1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Introducción: Estimar el riesgo coronario a través de métodos pragmáticos y accesibles (scores clínicos, ejm Framingham) es de interés en la Cardiología Preventiva, de esta manera a partir de la Hipertensión Arterial y los factores de riesgo coronarios prevalentes, uno puede determinar un riesgo coronario pronostico a 10 años. Se puede realizar estudios a partir de los programas de primer nivel de atención con la finalidad de prevenir el Infarto de Miocardio, Accidente cerebro vascular o enfermedad renal crónica. En nuestro país tenemos pocos estudios poblacionales al respecto. Esta investigación se realiza en un hospital con muestra poblacional representativa. Objetivos: Determinar el riesgo coronario en la población adulta con Hipertensión Arterial Sistólica aislada o asociada a factores de riesgo cardiovasculares prevalentes, como son la Diabetes mellitus, Dislipidemia...
2
artículo
El síndrome de Brugada ha sido relacionado históricamente a muerte súbita; sin embargo, el diagnóstico y estimación de riesgo puede ser impreciso y variable en razón a los factores de riesgo cardiovascular, comorbilidad y evolución clínica inesperada. Se presenta el caso de un varón de 72 años admitido en el Área de emergencia con electrocardiograma sugestivo de patrón de Brugada tipo I y sincope luego de recibir propafenona “pill in the pocket”, revisando las controversias respecto al implante de un cardio desfibrilador.