Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Reyes, Orlando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer el diseño de una solución para la gestión del conocimiento aplicada en una empresa Consultora de TI, utilizando herramientas en línea y el diseño de un proceso de negocio con la finalidad de mejorar el rendimiento de los proyectos de TI. La PMO de la Consultora fue la encargada de dar a conocer este problema que ha traído como consecuencia retrasos en la salida de los diferentes proyectos planificados. Para lograr este objetivo se ha investigado diferentes modelos de gestión del conocimiento las cuáles, de acuerdo a sus definiciones y buenas prácticas, servirán para el armado de un modelo a seguir por la Consultora. Además, luego de un análisis de varias herramientas en línea, las más adecuadas para el nuevo modelo fueron Jira y Confluence, que pertenecen a la empresa australiana desarrolladora de software Atlassian....
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una PMO para la empresa constructora JMO, con la finalidad de retomar su crecimiento económico, a través de la optimización de sus proyectos de construcción. Esta caída en las metas económicas se está dando por la deficiente dirección de sus proyectos, que han generado sobrecostos en su ejecución y ha sacado a relucir la falta de experiencia en este campo de sus profesionales técnicos. Para lograr este objetivo, se ha decidido usar la metodología PMO Value Ring por su facilidad de adaptación a cualquier modelo de negocio. Cabe destacar que esta metodología define a la PMO como una entidad prestadora de servicios que centraliza todas las funciones que tengan relación referente a la dirección de proyectos, con el objetivo de atender las necesidades y expectativas de sus clientes para poder generar valor. El d...
3
artículo
El objetivo de este artículo es analizar la variación de las elasticidades ingreso y precio de la demanda de energía. La evidencia presentada, con un metaanálisis, permite identificar la media ponderada de estas elasticidades ingreso y precio, muestra que las estimaciones son muy heterogé- neas, que existe sesgo de publicación y que algunos factores como la región, el sector del consumo de energía, entre otros, inciden en su volatilidad. La evidencia también indica que la elasticidad ingreso en América Latina es mayor que aquella de los países de la OCDE y, simultáneamente, que la elasticidad precio de la demanda de energía es menor en América Latina que en los países de la OCDE. Así, un crecimiento económico continuo en América Latina vendrá acompañado de un crecimiento de la demanda de energía y que el establecimiento de un impuesto en América Latina, bajo ...
4
artículo
The aim of this paper is to analyze the variation in empirical estimates of the income and price elasticities of energy demand. The evidence presented, through a meta-analysis, allows identification of the weighted average of the income and price elasticities, shows that the estimates are very heterogeneous, that there is publication bias, and that factors such as region, energy sector, among others, affect its volatility. The evidence also indicates that income elasticity in Latin America is greater than in the OECD countries, and that the price elasticity of energy demand is lower in Latin America than in the OECD countries. Therefore, continued economic growth in Latin America will be accompanied by a growth in energy demand. Moreover, the establishment of a tax in Latin America, under the current elasticities, is less effective and will be insufficient to control the increase i...
5
artículo
The aim of this paper is to analyze the variation in empirical estimates of the income and price elasticities of energy demand. The evidence presented, through a meta-analysis, allows identification of the weighted average of the income and price elasticities, shows that the estimates are very heterogeneous, that there is publication bias, and that factors such as region, energy sector, among others, affect its volatility. The evidence also indicates that income elasticity in Latin America is greater than in the OECD countries, and that the price elasticity of energy demand is lower in Latin America than in the OECD countries. Therefore, continued economic growth in Latin America will be accompanied by a growth in energy demand. Moreover, the establishment of a tax in Latin America, under the current elasticities, is less effective and will be insufficient to control the increase i...