1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
¿Se han deconstruido los grandes paradigmas artísticos?, ¿o es que simplemente se ha dejado lapuerta abierta y el permiso irrestricto para cualquier cosa que dice ser arte? Toño Cisneros, connotado poeta peruano, nos ofrece una mirada de aquello que está, tal vez, en tránsito al olvido. Entre osos hormigueros y artistas innatos, entre el olor añejado del romanticismo y la idea del arte por el arte, damos un breve paseo por un segmento del incierto camino del arte dehoy.
2
3
4
5
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Gianni Vattimo, profesor de filosofía de la Universidad de Turín y autor de obras tan importantes y famosas como “La sociedad transparente” y “Más allá del sujeto”, nos brindó un momento para charlar durante su ajetreada y fugaz visita a Lima. El vínculo entre el Cinismo y la Política, tema del que ha hablado con anterioridad en algunos artículos y conferencias es el asunto central de esta pequeña entrevista que deja, sin duda, varias preguntas y temaspara la discusión.
6
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
El reciente ganador del premio Príncipe de Asturias, el psicólogo, teólogo y sacerdote Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación, nos concedió unos momentos para una entrevista hecha a larga distancia. Desde su estancia en Notre Dame-USA, nos respondió algunas interrogantes que nos permiten analizar con más detenimiento la relevancia de las cuestiones éticas en el mundo de hoy: ¿Se trata de apostar por una posición tolerante, salvando las diferencias y dando cuenta de la otredad de nuestros vecinos; o se trata de adentrarnos en una búsqueda que invite a la comunidad solidaria, a una ética de todos, del nosotros? Ambas alternativas nos abren -y nos cierran- posibilidades sumamente interesantes y, por supuesto, nos invitan a ampliar la discusión.
7
8
9
11
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Carlos Iván Degregori, gran antropólogo, profesor y amigo que nos dejó el pasado 18 de mayo tras padecer una larga enfermedad que debilitó su cuerpo pero nunca su temple y lucidez.
12
13
artículo
Hace casi un año, algunos estudiantes y egresados de ciencias sociales convocados porgisela cánepa comenzamos a reunirnos semanalmente inquietados por fenómenos que podían ser vistos como síntomas de un nuevo paradigma en la definición de identidad y cultura, así como de nuevas formas de ejercer poder. Tal como los interpretábamos, las iniciativas de participación ciudadana, el spot de Marca Perú y la celebración del emprendimiento - cada vez más presentes en los discursos mediáticos y cotidianos - apuntaban a algo más que una simple estrategia de mercadeo y constituían un intento por redefinir la peruanidad y con ello, construir un ciudadano funcional al contexto de bonanza económica e institucionalización del neoliberalismo en el Perú.
14
15
16
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
¿Se han deconstruido los grandes paradigmas artísticos?, ¿o es que simplemente se ha dejado lapuerta abierta y el permiso irrestricto para cualquier cosa que dice ser arte? Toño Cisneros, connotado poeta peruano, nos ofrece una mirada de aquello que está, tal vez, en tránsito al olvido. Entre osos hormigueros y artistas innatos, entre el olor añejado del romanticismo y la idea del arte por el arte, damos un breve paseo por un segmento del incierto camino del arte dehoy.
17
18
19
20
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Gianni Vattimo, profesor de filosofía de la Universidad de Turín y autor de obras tan importantes y famosas como “La sociedad transparente” y “Más allá del sujeto”, nos brindó un momento para charlar durante su ajetreada y fugaz visita a Lima. El vínculo entre el Cinismo y la Política, tema del que ha hablado con anterioridad en algunos artículos y conferencias es el asunto central de esta pequeña entrevista que deja, sin duda, varias preguntas y temaspara la discusión.