1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación “El método Montessori y la percepción de autoeficacia docente en instituciones educativas del nivel inicial de la ciudad de Lima, 2021” fue desarrollada con el objetivo de determinar si el cambio de enseñanza por parte de los docentes al método Montessori y su percepción de autoeficacia se encuentra relacionada. La investigación es básica y su nivel de estudio es no experimental transeccional (Hernández et al., 2010) debido a que el objetivo es investigar la existencia de la relación significativa entre la aplicación del Método Montessori y percepción de autoeficacia docente en un momento determinado. Para el proceso de investigación se realizó una evaluación docente en la pedagogía Montessori y un cuestionario sobre el sentimiento de autoeficacia de los docentes. El estudio poblacional se realizó con estudiantes de nivel inicial de cinco institucio...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación se analizaron las relaciones interpersonales que se establecen tanto en el salón de clases como en las redes sociales de los estudiantes de sexto grado de una institución de Lima Metropolitana. La muestra que se tomó fue de un aula completa conformada por 26 alumnos. Se utilizaron entrevistas, encuestas y listas de cotejo para el seguimiento de los alumnos obteniendo como principal resultado que, aunque no se haya presentado un caso de ciberbulling, existe un ambiente hostil en el salón debido a que los alumnos se han dividido en grupos que fomentan la desunión y que en algunos casos han utilizado las redes sociales para ratificar dichas agresiones.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación se analizaron las relaciones interpersonales que se establecen tanto en el salón de clases como en las redes sociales de los estudiantes de sexto grado de una institución de Lima Metropolitana. La muestra que se tomó fue de un aula completa conformada por 26 alumnos. Se utilizaron entrevistas, encuestas y listas de cotejo para el seguimiento de los alumnos obteniendo como principal resultado que, aunque no se haya presentado un caso de ciberbulling, existe un ambiente hostil en el salón debido a que los alumnos se han dividido en grupos que fomentan la desunión y que en algunos casos han utilizado las redes sociales para ratificar dichas agresiones.