Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Reupo Mechán, Deniza Paola', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Este estudio se realizó con el propósito de determinar la incidencia de los delitos contra la libertad sexual de menores de edad y la responsabilidad de las instituciones educativas para que sean consideradas como tercero civil, Chiclayo, 2022. Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño de estudio no experimental, correlacional causal y los métodos de investigación deductivo, descriptivo y hermenéutico-jurídico, se trabajó con una muestra de 80 personas, jueces penales, fiscales y abogados especializados en derecho penal de la provincia de Chiclayo. La técnica utilizada fue una encuesta que consistió de dos cuestionarios con 14 y 10 preguntas respectivamente, de escala tipo Likert, para las pruebas de confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach (,829) y (,723) y para la validación de contenido se utilizó el juicio de expertos (5). Se aplicó la prueba estadística Rho de Sp...
2
tesis de maestría
La investigación denominada PROPUESTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL SISTEMA DE ELECCIÓN DE LOS CONSEJEROS DE LA JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA. PERÚ 2018 se realizó en el distrito fiscal y judicial de Lambayeque, dirigida a elaborar una propuesta de reforma constitucional del sistema de elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia –en adelante JNJ- dada la necesidad de reforma, en atención a que se ha demostrado que el anterior Consejo Nacional de la Magistratura -en adelante CNM- presentaba falencias en su propia estructura lo que ha generado el nombramiento de magistrados en todos los niveles de formas irregular, investigación que es de tipo propositiva, de test con un solo grupo, cuyo objetivo principal es el de elaborar una propuesta de reforma Constitucional del Sistema de Elección de los Consejeros de la Junta Nacional de Justicia. La población estuvo conformada...
3
artículo
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente sobre las instituciones educativas como responsables en delitos contra la libertad sexual en agravio del educando. El método se desarrolló desde el enfoque cuantitativo. Apoyada, además, en la tipología documental bibliográfica cuyo material abordado se conformó por tesis de grado, investigaciones científicas, trabajos arbitrados. De corte transaccional. Se utilizó el estadístico Rho de Spearman. La muestra se conformó por 80 personas, entre jueces penales, fiscales y abogados especializados en derecho penal de la provincia de Chiclayo a quienes se les aplicó el cuestionario. Se concluye que, se debe precisar que la institución educativa debe ser considerada como tercero civilmente responsable cuando el dependiente agreda sexualmente al educando, por cuanto es responsable solidario al recaer sobre tal, la de...
4
tesis de maestría
El Estado para que pueda ejercer su ius puniendi, llámese su derecho subjetivo a sancionar, deberá de identificar primero la conducta social a regular, la misma que por su connotación genera alarma social de zozobra o peligro frente a lo que la sociedad protege como valioso y necesario para la convivencia social y pacífica. En esta regulación, el Estado deberá recoger de la realidad social la denominada “conducta perturbadora”, procediendo luego a identificar a que bien afecta aquella conducta a la cual le asigna la condición de bien jurídico tutelado, a los sujetos que intervienen realizando la conducta perturbadora abstraída en un texto legal claramente identificado, la forma en la que el bien jurídico resulta siendo lesionado, los modos y circunstancias en que se ha de atribuir la conducta regulada como prohibitiva, además de la conexión entre el hecho y la voluntad de...