1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, el cual se viene presentando a edades cada vez más tempranas, aumentando la morbimortalidad y disminuyendo la expectativa de vida en estas pacientes. La mamografía el primer método de imágenes aceptado para los estudios poblacionales y es, en general, el primer procedimiento de imágenes para evaluar las mamas en mujeres con signos y síntomas que pueden indicar un cáncer. En un estudio realizado en Lima, Perú, en el año 2010, se evaluó la sensibilidad y especificidad de la mamografía en el diagnóstico de cáncer de mama, en el cual se encontró que la sensibilidad de la mamografía fue de 65%, especificidad de 87%, En el 2012, Albán M. Realizó un estudio buscando el valor diagnóstico de la mamografía digital en la detección de cáncer de mama, obteniendo los siguientes resultados: sensibilidad del 90.48%, una...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: crear y validar un cuestionario para determinar el nivel de conocimientos y práctica clínica en el manejo del síndrome coronario agudo en médicos de hospitales Essalud del distrito de Chiclayo. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo, transversal. Se elaboró un constructo de 17 preguntas, sometido a 2 validaciones por expertos, 2 pruebas piloto y análisis de fiabilidad. Se trabajó con la población total del estudio, la cual fue 62 médicos, para el análisis estadístico se utilizó frecuencias absolutas, chi2, test de Anova, t de student. Resultados: Se obtuvo un α de Cronbach de 0,731; no fue pertinente realizar un análisis factorial. La taza de rechazo fue de 4,4%. La media y desviación estándar de edad fueron 40,51 (±10,6) años. El nivel de conocimiento fue adecuado en el 32,3%, insuficiente en el 37,1 y bajo en 30,6% de los participantes. Se encon...