1
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. ITS y 4to. Desconocimiento, temores y prejuicios en el uso de métodos anticonceptivos. Siendo el objetivo general evaluar los medios que influyen en la calidad de atención de los servicios del PSSR de los/las adolescentes del Hospital de Huaycán; desde las perspectivas del adolescente, ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es fortalecer la construcción de un Proyecto de vida en relación al desarrollo de una Sexualidad humana saludable para estudiantes del quinto grado de secundaria de siete (07) instituciones educativas (IE) públicas y privadas del distrito de Ate Vitarte, según diversas percepciones, en el año 2019. En cuanto a la metodología, es de diseño no experimental, de tipo aplicada, descriptivo analítico, de enfoque cualitativo, por medio del cual se hizo triangulación de fuentes a través de encuestas, entrevistas y revisión documental para indagar diversas percepciones sobre el tema planteado. La población de quinto de secundaria fue de 405 y la muestra fue de 175 (n= 43.2%) estudiantes. Se analizó a 16 personas (02 miembros de la iglesia católica, 07 directores, 07 docentes) y se encuestó a 175 estudiantes (110 de IE públicas y 65 de IE privadas)....
3
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La investigación es un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal, aplicada y que comprende además el levantamiento de información mediante el empleo de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas individuales) y cuantitativo (encuesta), a realizarse en el Hospital de Huaycán. Estudio analítico que va desde el año 2005 al 2008, con una población de adolescentes de 19.25%, además de tener un promedio de 23.46% de embarazos precoces y 16.77% de abortos en adolescentes, por año. Los principales problemas en adolescentes identificados en Huaycán son: 1ro. Embarazos precoces, 2do. Abortos, 3ro. ITS y 4to. Desconocimiento, temores y prejuicios en el uso de métodos anticonceptivos. Siendo el objetivo general evaluar los medios que influyen en la calidad de atención de los servicios del PSSR de los/las adolescentes del Hospital de Huaycán; desde las perspectivas del adolescente, ...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación trata sobre temas de “Sexualidad humana saludable en adolescentes, El proyecto de vida en Adolescentes y la Nueva vida, Nueva educación: integrando la sexualidad en el proyecto de vida de adolescentes en Instituciones educativas”. La adolescencia es una etapa en la que se adoptan valores, se consolidan hábitos y conductas que pueden afectar positiva o negativamente su salud para toda la vida; en tal sentido, la información y atención que ellos/as reciban a través del Ministerio de salud y el Ministerio de educación es integral. La adolescencia es un período de transición entre la niñez y la juventud, una etapa decisiva para el desarrollo de su proyecto de vida. El impacto es grande, además que los /as adolescentes de hoy, no buscan el significado de la vida, sino que buscan el significado en la vida, es decir buscan un propósito para vivir, alg...
5
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Analiza la eficacia del “Programa de promoción de salud sexual y reproductiva”. Estudio enfocado desde las perspectivas de los adolescentes del quinto de secundaria y de los directores y/o tutores de 12 instituciones educativas. Investigación realizada en 9 distritos urbano-marginales de Lima Metropolitana (Perú), durante el período del 2010 al 2012. El diseño de la investigación es no experimental, de tipo transversal, descriptivo-correlacional, donde se hizo uso del enfoque mixto (métodos cuantitativos y cualitativos). La muestra es de 382 estudiantes adolescentes y 12 docentes. El muestreo es probabilístico estratificado para el enfoque cuantitativo y es probabilístico intencionado para el enfoque cualitativo. Los resultados indican que el 47.4% de adolescentes presentan un nivel medio de conocimientos, el 71.2% mostraron una actitud indiferente, y que la percepción de l...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To describe the management of public oral health policies from dental operators’ and management teams’ perspective in the districts of Ate-Vitarte and Santa Anita in 2017. Materials and methods: An observational, descriptive, cross-sectional, analytical, prospective and mixed methods research. The instruments and pilot plan were validated after expert opinion, while reliability was assessed using Cronbach’s alpha. Moreover, contrast and triangulation of data from different sources were conducted. All ethical standards were met. Results: Fifty-seven point one three percent (57.13 %) of the interviewees were dental operators (odontologists) engaged in the SERUMS program and the rest consisted of management teams (directors and chiefs). Both groups did not receive adequate training in public oral health policies and were unsatisfied with their salaries. They also expressed ...