Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Regalado Rodríguez, Mikhail Artidoro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. El estudio: estudio descriptivo en una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Hallazgos: la prevalencia del TDAH en ambas universidades, fue de 14,6%. El subtipo clínico más frecuente fue la hiperactividad con 8,2%. En la Universidad de San Martín de Porres la prevalencia del TDAH fue de 19,7%, siendo la hiperactividad el subtipo clínico más frecuente con un 12,1%. En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo la frecuencia del TDAH fue de 5,1% y el subtipo clínico más frecuente fue la inatención con 4,1%. Conclusiones: El TDAH es un síndrome relativamente fr...
2
artículo
Objetivo: Cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. El estudio: estudio descriptivo en una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Hallazgos: la prevalencia del TDAH en ambas universidades, fue de 14,6%. El subtipo clínico más frecuente fue la hiperactividad con 8,2%. En la Universidad de San Martín de Porres la prevalencia del TDAH fue de 19,7%, siendo la hiperactividad el subtipo clínico más frecuente con un 12,1%. En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo la frecuencia del TDAH fue de 5,1% y el subtipo clínico más frecuente fue la inatención con 4,1%. Conclusiones: El TDAH es un síndrome relativamente fr...
3
tesis de grado
COVID-19 es la actual enfermedad de neumonía causada por el virus SARS- CoV-2 (coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2). Fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020 y fue comenzada en Wuhan, China. En el mundo, hasta el día de hoy (16 de octubre de 2020), hay 39,068,667 enfermos por COVID-19 (EE.UU. India y Brasil son los países con más contagios, respectivamente). En países de Europa, la incidencia va desde 3000 casos por millón de personas en Georgia hasta más de 20,000 casos por millón de personas en España, mientras que globalmente es de 5017; en EE.UU. es de 24,336 y en América Latina va desde 687 casos en Uruguay hasta 24,460 en Brasil. Hasta la fecha hay 189 regiones afectadas.
4
tesis de grado
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) fue, por mucho tiempo, un síndrome de diagnóstico exclusivo de niños. A partir de la publicación de la última versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) que incluye nuevos criterios diagnósticos, el TDAH ahora puede ser diagnosticado, de manera formal, también en adultos. Objetivo: cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. Material y método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo a una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Resultados: la prevalencia del TDAH en ambas universidades...