Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Reátegui Marchesi, Ricardo Antonio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Durante muchos años, la participación en política ha sido una estrategia de los pueblos de la amazonía para construir un vínculo con el Estado peruano. La formación de organizaciones de base que sirvieran de apoyo a la gestión de intereses de las poblaciones empezó a consolidar una serie de liderazgos y a construir un camino para que el líder se forme en la búsqueda de cumplir sus objetivos. De este modo, el líder se convierte en un representante de su pueblo que establece una relación con el Estado. ¿Qué sucede cuando esta relación se tensa a partir de una crisis? ¿Cómo se da el proceso para que un líder logre asumir esa representación? ¿Cómo se han transformado estos procesos en los últimos años? La gran crisis entre los pueblos de la amazonía, en este caso awajún y wampis, denominada ‘El Baguazo’, ha sido un hito fundamental. Para enteder algunas de sus co...
2
tesis de grado
Canal N fue un canal de cable que lanzó su señal un 4 de julio de 1999 producto de una iniciativa comercial del Grupo Editorial El Comercio, a través de la señal de cable de Cablemágico perteneciente a la transnacional española, Telefónica. El contexto en el que Canal N lanza su señal estuvo marcado por la crisis del segundo gobierno de Alberto Fujimori (Burt, 2009; Panfichi y Coronel, 2010; Tanaka, 1998; Degregori, 2000 y 2003) y la pérdida de la legitimidad de los medios de comunicación (Burt, 2009; Vivas, 2008; Fowks, 2000). Es así que, como característica fundamental del diseño técnico, estético y metodológico del canal, se propone un canal innovador, diferente a la conocida tendencia propuesta por los noticieros de canales de señal abierta. La diferencia innovadora se concentró en hacer de este un canal de noticias las 24 horas del día, con noticieros cada media h...
3
tesis de grado
Canal N fue un canal de cable que lanzó su señal un 4 de julio de 1999 producto de una iniciativa comercial del Grupo Editorial El Comercio, a través de la señal de cable de Cablemágico perteneciente a la transnacional española, Telefónica. El contexto en el que Canal N lanza su señal estuvo marcado por la crisis del segundo gobierno de Alberto Fujimori (Burt, 2009; Panfichi y Coronel, 2010; Tanaka, 1998; Degregori, 2000 y 2003) y la pérdida de la legitimidad de los medios de comunicación (Burt, 2009; Vivas, 2008; Fowks, 2000). Es así que, como característica fundamental del diseño técnico, estético y metodológico del canal, se propone un canal innovador, diferente a la conocida tendencia propuesta por los noticieros de canales de señal abierta. La diferencia innovadora se concentró en hacer de este un canal de noticias las 24 horas del día, con noticieros cada media h...
4
tesis de maestría
Durante muchos años, la participación en política ha sido una estrategia de los pueblos de la amazonía para construir un vínculo con el Estado peruano. La formación de organizaciones de base que sirvieran de apoyo a la gestión de intereses de las poblaciones empezó a consolidar una serie de liderazgos y a construir un camino para que el líder se forme en la búsqueda de cumplir sus objetivos. De este modo, el líder se convierte en un representante de su pueblo que establece una relación con el Estado. ¿Qué sucede cuando esta relación se tensa a partir de una crisis? ¿Cómo se da el proceso para que un líder logre asumir esa representación? ¿Cómo se han transformado estos procesos en los últimos años? La gran crisis entre los pueblos de la amazonía, en este caso awajún y wampis, denominada ‘El Baguazo’, ha sido un hito fundamental. Para enteder algunas de sus co...