1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo diagnosticar las características de felicidad para crear una propuesta educativa “Pensamiento Positivo y Sentido de Vida” con el fin de promover la felicidad en docentes de una universidad de Piura. Se eligió una metodología cuantitativa, de nivel descriptivo propositivo con corte transversal. Para recoger información, se aplicó a 60 catedráticos, la Escala de Felicidad de Alarcón, compuesta por cuatro dimensiones y 27 Ítems, la misma que fue validada por cinco expertos en el estudio elegido y con una confiabilidad Cronbach de 0,848. Los resultados obtenidos fueron que de los docentes encuestados afirman que, en la dimensión positiva de la vida, un nivel bajo, con el 65%. Por lo expuesto, se deduce que el mayor problema se relaciona con la mencionada dimensión y ello valida la elaboración de una propuesta educativa para atender a la p...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Un importante movimiento inspirado en la visión hedonista de la felicidad ha llevado a convertir el concepto en una material medible para las construcción de políticas nacionales e institucionales de felicidad, buscando aumentarla a partir de variables materiales y psicológicas. Este artículo revisa las bases de esta aproximación contrastándola con la visión eudaimónica de felicidad, la cual se centra más en la realización espiritual. Metodológicamente, se observan y comparan experiencias institucionales en la literatura, incluyendo el Índice Nacional de felicidad. También se aplica y se analiza una encuesta con escala de Lickert, con el fin de identificar hasta qué medida la narrativa hedonista puede permitir o no el desarrollo de la visión eudaimónica. 2 Se concluye que, por su naturaleza, no es posible hasta el momento crear un modelo ponderable que concilie la visió...