1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente informe tiene como finalidad analizar la normativa correspondiente a los derechos de los consumidores en los contratos masivos, entre ellos el reconocimiento del derecho a la cancelación anticipada en las operaciones de créditos y que no se incluyan cláusulas que lesionen los intereses de los consumidores en los contratos de consumo, para ello se analiza si dicha prerrogativa lesiona los intereses del proveedores en tanto produce la pérdida de la ganancia esperada por el préstamo, así como si dicho derecho podría estar afecto a ciertas cargas que permitan recuperar a los proveedores los intereses dejados de percibir. Al respecto, se analiza la evolución de dicha prerrogativa a través del método de interpretación ratio legis con la finalidad de dilucidar la razón de ser del derecho al pago anticipado, concluyendo que fijar cláusulas como penalidad por el ejercicio...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente informe tiene como finalidad analizar la normativa correspondiente a los derechos de los consumidores en los contratos masivos, entre ellos el reconocimiento del derecho a la cancelación anticipada en las operaciones de créditos y que no se incluyan cláusulas que lesionen los intereses de los consumidores en los contratos de consumo, para ello se analiza si dicha prerrogativa lesiona los intereses del proveedores en tanto produce la pérdida de la ganancia esperada por el préstamo, así como si dicho derecho podría estar afecto a ciertas cargas que permitan recuperar a los proveedores los intereses dejados de percibir. Al respecto, se analiza la evolución de dicha prerrogativa a través del método de interpretación ratio legis con la finalidad de dilucidar la razón de ser del derecho al pago anticipado, concluyendo que fijar cláusulas como penalidad por el ejercicio...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el marco jurídico de los deberes fiduciarios de diligencia de los órganos de administración en las sociedades y la responsabilidad ante el incumplimiento de dichos imperativos en su gestión; se presenta el uso de nuevas herramientas tecnológicas para coadyuvar a cumplir los deberes impuestos en el desempeño de su cargo. El presente trabajo de investigación analiza como el uso de inteligencia artificial garantiza el cumplimiento del deber de diligencia en la toma de sus decisiones en tanto se constituye como mecanismo de soporte tecnológico que facilita el cumplimiento de los imperativos dado que brinda información – a través de datos, patrones, estadísticas e indicadores – que permiten que los directores identifiquen los riesgos asociados a las operaciones, actividades y negocios de las sociedades y sobre ello, tomen decisiones asertivas y eficaces. Para tales efectos, ...