1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de producción similares a la que producen bienes y servicios. Entre los bienes materiales más comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar estrategias de sensibilización para el cuidado del ecosistema, en los pobladores del distrito de Sunampe – Chincha; y como objetivos específicos: Identificar estrategias de sensibilización para el cuidado de ecosistema y determinar las acciones negativas que repercuten en el ecosistema. La metodología utilizada es el descriptivo simpe. Las estrategias de sensibilización encontradas tenemos di...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El informe de investigación plantea como problema ¿Cuál es la relación existente entre el clima institucional y las capacidades en la labor docente en la Institución Educativa “Horacio Zevallos Gámez”, Chincha – 2017?, y tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima institucional y las capacidades en la labor docente en la Institución Educativa “Horacio Zevallos Gámez”, Chincha – 2017. Se utilizó el método cuantitativo, de tipo no experimental, se utilizó el diseño descriptivo correlacional. La muestra de estudio de tipo no probabilístico quedó conformada por 42 docentes. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y se elaboraron dos instrumentos: Un cuestionario para conocer el nivel de Clima institucional y otro cuestionario para conocer el nivel de las Capacidades en la labor docente. Para el procesamiento de da...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El trabajo de investigación permitió indagar y abordar el efecto del programa de sensibilización ambiental en la actitud de los estudiantes de la I.E. Melchorita Saravia, en el distrito de Grocio Prado, Chincha, en 2024. El objetivo fue determinar los efectos de dicho programa en la actitud ambiental de los estudiantes de secundaria. La investigación fue de tipo aplicativo, enfocada en resolver problemas prácticos, y siguió un diseño descriptivo. La muestra incluyó a 83 estudiantes, y se utilizó la técnica de encuesta, así mismo, para medir ambas variables se aplicaron cuestionarios: Programa de sensibilización ambiental y el nivel de sensibilización de los estudiantes. Los datos se procesaron mediante estadística descriptiva, analizando tendencias centrales y de dispersión. El análisis de los resultados mostró un valor p de 0.005, inferior a 0.05, lo que permitió recha...