1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estudio de tipo cualitativo, que utilizó como abordaje metodológico estudio de caso, sus objetivos fueron caracterizar, analizar y comprender la percepción de enfermeras y pacientes sobre el respeto a la intimidad en el servicio de ginecología del Hospital Regional Docente las Mercedes de Chiclayo. La obtención de datos se aplicó la entrevista semiestructurada a profundidad y la observación no participante, estos datos se procesaron a través del análisis de contenido temático y de la técnica de triangulación. El estudio se desarrolló a la luz de los principios éticos de Ellio Sgreccia y de rigor científico por Guba y Linconl. Las categorías emergidas fueron: Apreciaciones de enfermeras y pacientes sobre el respeto a la intimidad, desposesión de la intimidad de la paciente mujer, condiciones desfavorables para ejercer el cuidado de la intimidad y reacciones de la mujer fr...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estudio de tipo cualitativo, que utilizó como abordaje metodológico estudio de caso, sus objetivos fueron caracterizar, analizar y comprender la percepción de enfermeras y pacientes sobre el respeto a la intimidad en el servicio de ginecología del Hospital Regional Docente las Mercedes de Chiclayo. La obtención de datos se aplicó la entrevista semiestructurada a profundidad y la observación no participante, estos datos se procesaron a través del análisis de contenido temático y de la técnica de triangulación. El estudio se desarrolló a la luz de los principios éticos de Ellio Sgreccia y de rigor científico por Guba y Linconl. Las categorías emergidas fueron: Apreciaciones de enfermeras y pacientes sobre el respeto a la intimidad, desposesión de la intimidad de la paciente mujer, condiciones desfavorables para ejercer el cuidado de la intimidad y reacciones de la mujer fr...
3
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los altos costes de los cuidados intensivos, así como la calidad de los mismos y la seguridad de los pacientes ponen de relieve la necesidad de disponer de sistemas de medida de carga de trabajo que determinen de manera precisa los requerimientos del personal de enfermería. El presente proyecto de investigación titulado “Validación de la Nursing Activities Score (NAS) para medir la carga laboral de enfermería en el servicio de cuidados intensivos del HNASS – Lima, 2021”. Estudio no experimental con enfoque cuantitativo descriptivo prospectivo de corte transversal, tiene como objetivo determinar la validez y confiabilidad de la versión en castellano de la escala NAS en el contexto nacional. Para determinar la validez y confiabilidad se aplicará un juicio de expertos compuesto por 10 enfermeros(as) según los criterios de selección especificados en el presente estudio. El res...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo: comprender las vivencias de las pacientes durante la exposición de su corporalidad en la estancia hospitalaria. Los sujetos de estudio fueron 10 mujeres provenientes de Morrope, Chiclayo y Tumbes, hospitalizadas en el servicio de cirugía mujeres del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo. La base teórica-conceptual estuvo basada en los conceptos de vivencia según Scheler, intimidad corporal según Conill J, cuerpo según Burgos y culturalidad según Leininger. Estudio cualitativo con abordaje fenomenológico que utilizó entrevista semiestructurada a profundidad y proceso los datos a través del análisis ideográfico y nomotético. Se obtuvieron cuatro preposiciones: Frente a miradas y tocamientos de lo íntimo del cuerpo, concurre vergüenza, cólera y tristeza. Aceptación de la desnudez con colaboración en bien propio y conocimie...
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Estudio de tipo cualitativo, que utilizó como abordaje metodológico estudio de caso. Sus objetivos fueron caracterizar, analizar y comprender la percepción de enfermeras y pacientes sobre el respeto a la intimidad en el servicio de ginecología del Hospital Regional Docente las Mercedes de Chiclayo. Para la obtención de datos se aplicó la entrevista semiestructurada a profundidad y la observación no participante, estos datos se procesaron a través del análisis de contenido temático y de la técnica de triangulación. El estudio se desarrolló basándose en los principios éticos de Ellio Sgreccia y de rigor científico planteados por Guba y Linconl. Las categorías emergidas fueron: Apreciaciones de enfermeras y pacientes sobre el respeto a la intimidad, desposesión de la intimidad de la paciente mujer, condiciones desfavorables para ejercer el cuidado de la intimidad y reaccio...