1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El embarazo está catalogado como una condición fisiológica de gran impacto social, debido a la vulnerabilidad de la madre y el producto a desafíos sanitarios de la vida diaria. La pandemia del COVID-19 calza en este último concepto, por ello ha llamado la atención de la comunidad general y por supuesto de la comunidad médica, que en el afán de dar respuesta a posibles riesgos, ha comenzado a indagar en este periodo tan crucial para la preservación de la especie (1). Por otro lado, es necesario precisar que este estado de inmunosupresión parcial incrementa las probabilidades de infección viral e incluso la morbilidad por influenza estacional; por esa razón, la asociación entre el COVID-19 y los resultados fatídicos en la díada no es insólita (2), especialmente porque las epidemias del SARS-CoV y MERS-CoV ya han reportado abortos espontáneos, partos pretérmino, retrasos e...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presete investigación tiene por objetivos: Determinar el nivel de conocimiento de los factores de riesgo de cáncer de estómago. Se realizó un estudio descriptivo transversal con un tamaño de muestra de 200 seleccionados aleatoriamente de 5 en 5 cumpliendo criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario. El análisis estadístico se hizo uso del programa SPSS versión 22, tanto para el análisis descriptivo como para la comparación de medias (ANOVA de una vía). Se han obtenido los siguientes resultados: de un total de 200 pacientes, 133 (66,5%) fueron mujeres y 67 (33,5%) fueron varones. La media del nivel de conocimiento de los pacientes fue de 3,50 ± 1,48 en relación a los factores de riesgo dietéticos, 2,18 ± 1,14 en relación a los factores de riesgo personales, 0,57 ± 0.50 en relación a los factores microbiológicos, y 3...