1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo, se han establecido condiciones óptimas para la fabricación por “electrospinning” de nanomateriales en forma de nanofibras poliméricas, las cuales contienen híbridos de Nanotubos de Carbono (NTC) con hercinita, los NTC-Hercinita fueron introducidos in situ en la matriz polimérica usando fuerzas electrostáticas. Se examinaron las modificaciones obtenidas de las nanofibras compuestas, variando el contenido de nanotubos de carbono presentes en la muestra a través de la distancia de separación entre el colector y el plato donde se colocaron los nanotubos de carbono, así como los efectos de las variables principales de esta técnica, tales como son: el potencial eléctrico aplicado, distancia entre la aguja y el colector, viscosidad de la solución polimérica y diámetro de la aguja del inyector, que son de gran importancia para la estabilidad, uniformidad...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de tesis de maestría se realizó un estudio de las propiedades morfológicas, estructurales, fotoelectroquímicas y actividad fotocatalítica de nanoestructuras de ZnO y ZnO-TiO2 comercial (P25-Degussa), preparadas por la técnica Electrospinning. En una primera etapa, las nanoestructuras de ZnO fueran obtenidas a partir de fibras precursoras compuestas de acetato de zinc y el polímero alcohol polivinílico (PVA), con diferentes razones másicas, en la solución de hilado, entre acetato de zinc y PVA de 1:2, 2:3, 1:1 y 3:2. Las fibras precursoras resultantes fueron sometidas a un proceso de calcinación a 600ºC con el fin de obtener las nanoestructuras de ZnO deseadas, observándose por Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) que la morfología de las nanoestructuras está relacionada con la razón másica acetato de zinc/PVA. Se encontró que con el aumento ...
3
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo doctoral un estudio de la morfología, estructura, propiedades ópticas, composición química superficial y actividad fotocatalítica de nanoestructuras de ZnO, ZnOTiO2 y ZnO-OGR fue realizado. Las nanoestructuras de ZnO y ZnO-TiO2 fueron fabricadas por la técnica de electrospinning empleando diferentes cantidades de precursor (acetato de zinc). Mientras que las nanoestructuras de ZnO-OGR fueron obtenidas mediante el crecimiento hidrotérmico de capas de semillas de ZnO-OGR fabricadas mediante electrospinning, variando la cantidad de OGR y el voltaje de electrohilado. En todos los casos se utilizaron como soporte sustratos de vidrio de óxido de estaño fluorado (FTO, por sus siglas en inglés). Las series de nanoestructuras de ZnO y ZnO-TiO2 fueron obtenidas a partir de fibras precursoras fabricadas por electrospinning con distintas razones másicas entre acetat...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de tesis de maestría se realizó un estudio de las propiedades morfológicas, estructurales, fotoelectroquímicas y actividad fotocatalítica de nanoestructuras de ZnO y ZnO-TiO2 comercial (P25-Degussa), preparadas por la técnica Electrospinning. En una primera etapa, las nanoestructuras de ZnO fueran obtenidas a partir de fibras precursoras compuestas de acetato de zinc y el polímero alcohol polivinílico (PVA), con diferentes razones másicas, en la solución de hilado, entre acetato de zinc y PVA de 1:2, 2:3, 1:1 y 3:2.