1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Relacionar la presencia del pH salival y caries en estudiantes de la I.E. Marcial Paredes Cáceres, ubicada en San Juan, Cajamarca, durante el año 2022. Materiales y Métodos: El enfoque de este trabajo es descriptivo y de diseño transversal. Se ejecutó con la participación de 178 escolares, de entre 6 y 12 años de edad, de ambos géneros. Para determinar el número de lesiones cariosas, utilizamos el índice ceo-d y CPOD. El pH salival fue medido utilizando un medidor de pH METTLER TOLEDO MP 220. Resultados: La muestra estuvo conformada por 178 estudiantes de edades entre 6 y 12 años. Se observó un porcentaje bajo de CPOD, alcanzando un 25.84%, y un porcentaje muy bajo de CPOD, con un 22.47%, indicando la presencia de caries dental. En cuanto al pH salival, el pH ácido predominó en un 45.54%, seguido por el pH neutro con un 38.13%, y el pH alcalino con un 16.33%. Adem...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: La musicoterapia, reconocida por su capacidad para reducir la ansiedad, se presenta como una herramienta valiosa en la atención odontológica, ayudando a mantener a los pacientes calmados durante los procedimientos dentales. Esta investigación bibliométrica analiza las tendencias actuales y la literatura existente sobre el uso de la musicoterapia en la odontología. Objetivo: Describir la tendencia evolutiva de investigación mundial sobre los efectos de la musicoterapia para el control de ansiedad durante la atención odontológica (2016 – 2024): un análisis bibliométrico. Discusión: Este análisis bibliométrico mostró que la producción anual de investigaciones sobre los efectos de la musicoterapia para el control de la ansiedad en la atención odontológica es negativa mundialmente, con una variación de cifras anualmente de 2016 a 2017: 0%; 2017 a 2018: -25%;...