1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo comparar el efecto in vitro de cepas probióticas contra Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Fue una investigación básica con diseño experimental verdadero. Se evaluó el efecto in vitro de dos concentraciones de las cepas certificadas de los probióticos Lactococcus lactis ssp. lactis ATCC 11454, Bifidobacterium animalis ssp. animalis ATCC 25527, Lactobacillus acidophilus ATCC 4356 y Lactobacillus casei ATCC 393. La sustancia utilizada como control positivo fue gluconato de clorhexidina 0,12%. El método de difusión en disco fue utilizado para la determinación del efecto inhibitorio. Los resultados revelaron que la concentración 1,5x108 UFC/mL de L. acidophilus ATCC 4356 formó un halo de inhibición de 6,87 mm. El efecto de la concentración 1,5 x108 UFC/mL de L. casei ATCC 393 y el de la concentración 1,5 x109 UFC/mL de L. acidophilus ATC...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Se realizó este artículo de revisión con el objetivo de investigar el uso y efectividad de los probióticos como tratamiento de las diferentes enfermedades orales. Para llevar a cabo esta investigación básica, no experimental; se realizó una búsqueda de artículos científicos consultados en distintas bases de datos como Pubmed, Scielo, Scopus, Ebsco entre los meses de Mayo y Julio del año 2020, en los idiomas español e inglés. Los probióticos producen beneficios en la disminución de microorganismos patógenos ligados a caries, enfermedad periodontal, candidiasis y halitosis. Entre las cepas probióticas más utilizadas encontramos familias de Lactobacillus, Streptococcus y Bifidobacterium incorporadas en distintas presentaciones para su venta como tabletas masticables, polvo de disolución oral y pastas dentales. Se concluye que estos productos demuestran efectividad cuando ...