1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es describir el marco de la formación para la investigación en la Escuela de Posgrado de la Universidad Alas Peruanas, para determinar cómo esta se lleva a cabo por parte de los docentes y su incidencia en el desempeño académico de los maestristas y doctorandos en el proceso de la investigación científica.El diseño metodológico se centra en la utilización de un enfoque cuantitativo. Para lo cual se seleccionó los trabajos de investigación del doctorado del periodo 2016 de la Escuela de Posgrado de la Universidad Alas Peruanas. La determinación de la población fue de 129 tesis doctorales presentadas para su sustentación, siendo la muestra optima 97 tesis del doctorado. Para la recolección de datos, se aplicó un cuestionario, entrevistas estructuradas, grupos de discusión y análisis documental. El proceso de análisis se llevó a c...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como propósito determinar y validar el contenido de la propuesta del programa Yachay para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en niños de 4 años de una institución educativa pública, realizando el análisis de contenidos de la propuesta. Es una investigación de tipo cuantitativo, de nivel exploratorio, con un diseño evaluativo, la población beneficiaria fueron niños y niñas de 4 años del nivel de Educación Inicial. Para validar el programa se usó el protocolo de evaluación de Maquilón (2005) que consta de tres dimensiones: endógena, exógena e integral, compuesto por 71 ítems que se encuentran en una escala de valoración tipo Likert. El programa fue validado mediante juicio de expertos. Los resultados obtenidos mostraron que las dimensiones a nivel global alcanzaron un valor de V de Aiken superior a 0.98. En ese sentido, los contenidos planteados e...
3
artículo
No description
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar cómo las actividades del comité distrital de seguridad ciudadana, se relaciona con la dimensión objetiva, y subjetiva de la seguridad ciudadana, en los pobladores del distrito de Mollendo-Arequipa, periodo, 2014-2018. Es una investigación de diseño no experimental de corte longitudinal. Se utilizó una muestra de 197 pobladores a los que se les aplicó el cuestionario de seguridad objetiva, y subjetiva y una muestra conformada por 12 personas integrantes del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana -CODISEC del distrito de Mollendo.