1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde finales del siglo XX muchos artistas y grupos han buscado traer a la modernidad nuestra música criolla peruana, lo tradicional; sin embargo, en el proceso se han encontrado con muchos detractores (entre músicos y público consumidor) quienes sostienen que esta reinvención no es más que una falta contra una tradición ya establecida que, según ellos, es totalmente intocable e intangible; lo cual va en contra de una de las propiedades de la música y una de los principios del músico: estar en constante cambio y buscar nuevas formas de expresión. En esta investigación, de la mano de ciertos autores, buscaremos comprender el rol de la ética profesional en la música y en el músico en esta situación, y si es que constituye o no una falta ética esta modernización que “afecta de forma directa a nuestra cultura peruana”.
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Desde finales del siglo XX muchos artistas y grupos han buscado traer a la modernidad nuestra música criolla peruana, lo tradicional; sin embargo, en el proceso se han encontrado con muchos detractores (entre músicos y público consumidor) quienes sostienen que esta reinvención no es más que una falta contra una tradición ya establecida que, según ellos, es totalmente intocable e intangible; lo cual va en contra de una de las propiedades de la música y una de los principios del músico: estar en constante cambio y buscar nuevas formas de expresión. En esta investigación, de la mano de ciertos autores, buscaremos comprender el rol de la ética profesional en la música y en el músico en esta situación, y si es que constituye o no una falta ética esta modernización que “afecta de forma directa a nuestra cultura peruana”.
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación nace en respuesta a la falta de estudios acerca de los elementos musicales de la salsa dura y su rol dentro de la sociedad chalaca. En ese sentido, el trabajo analiza la estructura, melodía, ritmo y letra de las canciones “Al Callao”, del compositor Freddy Tara, “Callao, puerto querido” de la orquesta chalaca Combo Espectáculo Creación, y “Guajira’ pa mi barrio”, del músico José “Chaqueta” Piaggio, con el propósito de identificar cómo elementos rítmicos y melódicos en la salsa dura son utilizados para generar una salsa dura creada específicamente para el Callao. El resultado de la investigación se apoya en la búsqueda de bibliografía relacionada directamente a la salsa dura en el mundo y su paulatina adopción en el Perú, sobre todo en el Callao. El texto hace un repaso por el origen de la salsa dura, sus antecedentes en Cuba, su...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación nace en respuesta a la falta de estudios acerca de los elementos musicales de la salsa dura y su rol dentro de la sociedad chalaca. En ese sentido, el trabajo analiza la estructura, melodía, ritmo y letra de las canciones “Al Callao”, del compositor Freddy Tara, “Callao, puerto querido” de la orquesta chalaca Combo Espectáculo Creación, y “Guajira’ pa mi barrio”, del músico José “Chaqueta” Piaggio, con el propósito de identificar cómo elementos rítmicos y melódicos en la salsa dura son utilizados para generar una salsa dura creada específicamente para el Callao. El resultado de la investigación se apoya en la búsqueda de bibliografía relacionada directamente a la salsa dura en el mundo y su paulatina adopción en el Perú, sobre todo en el Callao. El texto hace un repaso por el origen de la salsa dura, sus antecedentes en Cuba, su...