1
artículo
Publicado 2015
Enlace

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la torta de sacha inchi (TSI) en diferentes niveles de la ración de pollos sobre el perfil bioquímico sanguíneo, consumo de alimento (CAL), conversión alimenticia (CA) y ganancia de peso (GP), peso relativo de órganos e histología del hígado. Para esto se utilizaron 150 pollos (75 hembras y 75 machos) de 2 días de edad, de la línea Cobb 500, los cuales fueron divididos en 3 grupos o tratamientos (T1, T2 y T3). El T1 fue alimentado con 0%, el T2 con 7% y el T3 con 14% de TSI. Las muestras de sangre fueron obtenidas a los 2, 12, 21 y 48 días de edad; el diseño estadístico usado fue el DCA con arreglo factorial 3x3+1. Los perfiles bioquímicos sanguíneos bajo efecto de la TSI fueron: 27.38±0.38, 30.00±0.38 y 29.56±0.45 de hematocrito (%); 2.86±0.10, 104.51±2.44, 92.74±1.96 y 92.53±2.29 de AST (UI/L); 30.81...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la torta de sacha inchi (TSI) en diferentes niveles de la ración de pollos sobre el perfil bioquímico sanguíneo, consumo de alimento (CAL), conversión alimenticia (CA) y ganancia de peso (GP), peso relativo de órganos e histología del hígado. Para esto se utilizaron 150 pollos (75 hembras y 75 machos) de 2 días de edad, de la línea Cobb 500, los cuales fueron divididos en 3 grupos o tratamientos (T1, T2 y T3). El T1 fue alimentado con 0%, el T2 con 7% y el T3 con 14% de TSI. Las muestras de sangre fueron obtenidas a los 2, 12, 21 y 48 días de edad; el diseño estadístico usado fue el DCA con arreglo factorial 3x3+1. Los perfiles bioquímicos sanguíneos bajo efecto de la TSI fueron: 27.38±0.38, 30.00±0.38 y 29.56±0.45 de hematocrito (%); 2.86±0.10, 104.51±2.44, 92.74±1.96 y 92.53±2.29 de AST (UI/L); 30.81...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generació...
4
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de la torta de sacha inchi precocida (TSIP) en diferentes niveles de la ración de pollos sobre el perfil bioquímico sanguíneo, desempeño zootécnico, peso relativo de órganos e histología del hígado. Para esto se utilizó 150 pollos (75 hembras y 75 machos) de 2 días de edad (DE), de la línea Cobb 500; los cuales fueron divididos en 3 grupos (T1, T2 y T3). El T1 fue alimentado con 0%, el T2 con 7% y el T3 con 14% de TSIP. Las muestras de sangre fueron obtenidas de la vena yugular a los 2 DE y vena alar a los 12, 21 y 48 DE; el diseño estadístico usado fue el DCA con arreglo factorial 3x3+1. Los perfiles bioquímicos sanguíneos bajo efecto de la TSIP fueron: 9,03±0,20, 9,17±0,23 y 8,99±0,24 de hemoglobina (g/dL); 27,38±0,38, 30,00±0,38 y 29,56±0,45 de hematocrito (%); 2,86±0,10, 2,98±0,11 y 2,82±0,10 de pro...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generació...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO2. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generació...
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

The objective of this study was to evaluate the antibacterial effect of garlic extract (Allium sativum) in the control of the three main agents of bovine mastitis, Escherichia coli, Staphylococcus aureus and Streptococcus agalactiae. The concentrations used were 0%, 20%, 40% and 60% garlic extract (EA) in distilled water. Milk with signs of mastitis was used, the supernatant of the sample was eliminated to obtain the bacteria concentrate and then sowed in the culture media: Mac Konkey, Salted Mannitol and Blood Agar; it was incubated for 24 hours at 37°C. Subsequently, it was seeded for the differential of Escherichia coli, Staphylococcus aureus and Streptococcus agalactiae. The most efficient antibacterial effect for Escherichia coli and Streptococcus agalactiae was the 60% concentration, while for Staphylococcus aureus it was 40%. As well as the EA with the concentrations of 40 and 60...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el riesgo ergonómico y la satisfacción laboral en trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Luyando en el periodo 2021. El nivel del estudio fue correlacional de tipo transversal, la muestra estuvo conformada por el total de la población, 39 trabajadores administrativos. Para la recolección de datos se utilizó el Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) y la encuesta de satisfacción laboral. Los resultados mostraron correlación negativa débil entre el riesgo ergonómico y la satisfacción laboral; satisfacción laboral extrínseca (rho= -0.413; p= 0.009 < 0.05) y satisfacción laboral intrínseca (rho= -0.305; p= 0.049 < 0.05); en tal sentido se concluye que a mayor riesgo ergonómico menor será la satisfacción laboral y viceversa.