Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'R. Reboredo, Guillermo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio se basa en la diversidad específica de mermítidos parasitoides de larvas de dípteros acuáticos simúlidos, culícidos y quironómidos, y su prevalencia en las diferentes regiones de Argentina. Se proporciona una lista de nemátodos pertenecientes a la familia Mermithidae parasitoides de varias especies de simúlidos y quironómidos (Diptera: Simuliidae, Chironomidae) en arroyos de aguas claras, oxigenadas y de mucha corriente. Se identificaron en las larvas de jejenes 21 especies de mermítidos correspondientes a ocho géneros, de los cuales 1 (Ditremamermis Camino y Poinar, 1988) es propio de Argentina. La región neotropical constituye un área con alta diversidad de especies de nemátodos mermítidos de simúlidos, muchas de las cuales podrían ser consideradas agentes biorreguladores de esta plaga de interés sanitario. Los mermítidos se presentan en los quir...
2
artículo
Parasitylenchus pseusobifurcatus sp.n. ( Tylenchida, Allantonematidae) is described for the first time for Argentina as a parasite of adults of Harmonia axyridis (Pallas, 1773) (Coleopera, Coccinellidae). The new species is closed to P. bifurcatus Poinar Jr. & Steenberg, 2012, by the characteristic of having the tail tip of all vermiform females and immature males bifurcated, but they differ by the size of the gubernaculum. Its karyotype formula is described. Publicación registrada en Zoobank:LSIDurn:lsid:zoobank.org:pub:751C7C95-EDD7-4D3F-80FA-0BBC5339E404 Acto nomenclatural:LSIDurn:lsid:zoobank.org:act:31912097-A9DF-47C5-9294-2E9DEA879AED
3
artículo
Se cita y describe por primera vez para Argentina Parasitylenchus pseusobifurcatus sp.n. (Tylenchida, Allantonematidae), parásito de adultos de Harmonia axyridis (Pallas, 1773) (Coleopera, Coccinellidae). Esta nueva especie está muy cercana a P. bifurcatus Poinar Jr. y Steenberg, 2012, por la característica de tener todas las hembras vermiformes y los machos inmaduros la punta del apéndice caudal bifurcada, pero se diferencian entre otros por el tamaño del gubernáculo. Se describe su fórmula cariotípica. Publicación registrada en Zoobank:LSIDurn:lsid:zoobank.org:pub:751C7C95-EDD7-4D3F-80FA-0BBC5339E404 Acto nomenclatural:LSIDurn:lsid:zoobank.org:act:31912097-A9DF-47C5-9294-2E9DEA879AED