Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ríos Monzón, Gonzalo Gabriel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Uno de los intentos más importantes de modernización de la política hídrica peruana ha sido el Programa de Formalización de los Derechos de los Usuarios de Agua (PROFODUA). Implementado por primera vez en los distritos de riego de la costa norte desde el año 2004, tuvo al valle del rio Chancay Lambayeque (Ch-L) como ámbito territorial objeto de esta primera etapa. Esto nos hace preguntarnos: ¿existe un desencuentro organizacional entre los componentes del PROFODUA, como mecanismo de política hídrica, y la realidad especifica del valle Ch-L, como entramado físico-social, político y organizativo? Partimos de la constatación etnográfica en la que un sistema de riego, sus elementos físicos no están desasociados de su dimensión social, ni de los arreglos organizacionales e institucionales de la distribución del riego. Los objetivos de investigación apuntan, en primer lugar,...
2
tesis de maestría
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-GIRH es el paradigma dominante para manejar y controlar el agua. La implementación de la GIRH tiene como prerrequisito la interacción coordinada entre organizaciones internacionales difusoras del paradigma: el Estado, empresas privadas y poblaciones locales, para adaptar conjuntamente esta forma ideal de gestionar los recursos hídricos en bienestar de las sociedades. En el Perú, ese tipo de procesos son principalmente operados por entidades internacionales, las cuales han trasladado y difundido interacciones, construidas con actores locales para implementar la GIRH. Desde el año 2013, la subcuenca de Santa Eulalia, la principal fuente de agua de Lima Metropolitana, es el escenario de uno de los esfuerzos más emblemáticos por llevar a cabo estas intervenciones conjuntas, pues de su éxito o fracaso depende el acceso al agua de diez mi...
3
tesis de grado
Uno de los intentos más importantes de modernización de la política hídrica peruana ha sido el Programa de Formalización de los Derechos de los Usuarios de Agua (PROFODUA). Implementado por primera vez en los distritos de riego de la costa norte desde el año 2004, tuvo al valle del rio Chancay Lambayeque (Ch-L) como ámbito territorial objeto de esta primera etapa. Esto nos hace preguntarnos: ¿existe un desencuentro organizacional entre los componentes del PROFODUA, como mecanismo de política hídrica, y la realidad especifica del valle Ch-L, como entramado físico-social, político y organizativo? Partimos de la constatación etnográfica en la que un sistema de riego, sus elementos físicos no están desasociados de su dimensión social, ni de los arreglos organizacionales e institucionales de la distribución del riego. Los objetivos de investigación apuntan, en primer lugar,...
4
tesis de maestría
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-GIRH es el paradigma dominante para manejar y controlar el agua. La implementación de la GIRH tiene como prerrequisito la interacción coordinada entre organizaciones internacionales difusoras del paradigma: el Estado, empresas privadas y poblaciones locales, para adaptar conjuntamente esta forma ideal de gestionar los recursos hídricos en bienestar de las sociedades. En el Perú, ese tipo de procesos son principalmente operados por entidades internacionales, las cuales han trasladado y difundido interacciones, construidas con actores locales para implementar la GIRH. Desde el año 2013, la subcuenca de Santa Eulalia, la principal fuente de agua de Lima Metropolitana, es el escenario de uno de los esfuerzos más emblemáticos por llevar a cabo estas intervenciones conjuntas, pues de su éxito o fracaso depende el acceso al agua de diez mi...