1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Año Internacional de la Quinua declarado en 2013 por la FAO representó un gran avance en la difusión de los beneficios de este grano andino e incentivó su consumo (y el de otros granos andinos); la demanda aumentó conjuntamente con las exigencias de los consumidores que ya no solo requerían granos andinos sin procesar sino que buscaban productos listos para el consumo: galletas, snacks, barras energéticas y cápsulas, empezaron a aparecer en el mercado cubriendo las necesidades de niños, jóvenes y adultos. El presente estudio de prefactibilidad desarrolla un producto en base a granos andinos para un consumidor aún no del todo atendido: infantes de 6 meses en adelante. El análisis estratégico concluye con un entorno favorable para el desarrollo del proyecto: economía en recuperación e interés del mercado por el producto y su materia prima; también se define la estrategi...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El Año Internacional de la Quinua declarado en 2013 por la FAO representó un gran avance en la difusión de los beneficios de este grano andino e incentivó su consumo (y el de otros granos andinos); la demanda aumentó conjuntamente con las exigencias de los consumidores que ya no solo requerían granos andinos sin procesar sino que buscaban productos listos para el consumo: galletas, snacks, barras energéticas y cápsulas, empezaron a aparecer en el mercado cubriendo las necesidades de niños, jóvenes y adultos. El presente estudio de prefactibilidad desarrolla un producto en base a granos andinos para un consumidor aún no del todo atendido: infantes de 6 meses en adelante. El análisis estratégico concluye con un entorno favorable para el desarrollo del proyecto: economía en recuperación e interés del mercado por el producto y su materia prima; también se define la estrategi...