1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
1.1 Realidad del Problema . Rojas G, sostiene que Los cambios acaecidos en los patrones sociales, culturales y económicos en las últimas décadas han generado transformación en los estilos de vida, las condiciones medioambientales, valores y creencia, etc. Los cuales han influido negantemente en el nivel de salud de la población, propiciando el aumento y la aparición de enfermedades, patologías agudas y crónico degenerativas, favorecidas por los nuevos hábitos para hacer frente a estas situaciones los seres humanos nos adaptamos a los cambios internos y externos del medio ambiente y estos pueden influir directamente en nuestros cuerpos causando ruptura del equilibrio hemodinámico y psicológico produciéndose la enfermedad. (1) Dentro de las primeras 10 causas de mortalidad informada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están las infecciones de las (EPOC), la tubercul...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: realizar un estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales con mayor uso para tratar enfermedades digestivas en los pobladores de la comunidad de Chiara, distrito de Combapata, Canchis, Cusco, octubre 2023. Materiales Y Métodos: se realizó una entrevista presencial teniendo como instrumento un cuestionario conformado por 20 ítems, teniendo como muestra 250 pobladores mayores de 20 años, diseño no experimental, trasversal, tiene un enfoque cuantitativo. Resultado: en el presente estudio todos los encuestados indicaron sobre la efectividad de las plantas medicinales para tratar enfermedades digestivas. Las plantas que se utiliza para tratar enfermedades digestivas son muña (26%), seguido mula huacatay (22.8%), orégano (14%), manzanilla (13.2%), anís (11.20%) hierbabuena (8.80%) y por último toronjil (4%) y los malestares digestivos más comunes que se tratan con p...