1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, plantea una aplicación de los modelos de regresión espacial para evaluar si los factores espaciales y no espaciales (entorno educativo, atraso escolar y la desnutrición) influyen en el rendimiento escolar en la comprensión lectora de los niños del segundo grado de primaria que rindieron la Evaluación Censal de Estudiantes Perú, 2015. Los datos fueron agregados a nivel provincial constituyéndose así las unidades espaciales de análisis. La ventaja de estos modelos, se debe a que no están limitados por el supuesto de independencia entre los individuos, lo cual es indispensable cuando se analizan fenómenos que varían en tiempo y espacio. Particularmente en este trabajo solo se consideró los modelos que se generan bajo el enfoque simultaneo propuesto por (Whittle, 1954) para datos de área y descrito en detalle en (Anselin, 1988), para el c...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se plantea una aplicación de los modelos estadísticos de procesos puntuales espaciales Poisson para evaluar la distribución espacial de hechos delictivos y su relación con algunas covariables espaciales para el área comprendida por los distritos de Lima Centro y Residencial. La información utilizada fue las ubicaciones georreferenciada de los hechos delictivos reportadas por las víctimas durante los años 2013 y 2014 (patrón puntual de hechos delictivos). A través de las estadísticas de resumen se identificaron las zonas con mayor incidencia de hechos delictivos como: Lince, Trébol de Javier Prado y Lima Cercado, y el tipo de distribución espacial no homogéneo (existen conglomerados o agregación de puntos) que siguen los hechos delictivos. El modelamiento estadístico se realizó a través de la intensidad de puntos usando los modelos log-lineales para representar su relaci...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Estadística Aplicada