1
tesis de grado
Estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de una universidad de Lima Metropolitana
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue identificar si existe una relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en una muestra de 98 universitarios, 51% hombres y el 49% mujeres, cuyas edades oscilaban entre 18 y 23 años (M = 20.6, DE = 1.2), que estaban cursando su primer año de carrera. Se utilizó el Inventario SISCO del Estrés Académico (SISCO) (Barraza, 2007) y la Escala de Procrastinación Académica (PASS) en su versión validada en Colombia (Garzón & Gil, 2016). Los resultados mostraron una relación positiva y significativa entre el estrés académico y la procrastinación académica. Del mismo modo, se halló dicha relación entre los factores estresores y síntomas con las dimensiones de razones para procrastinar “falta de energía y autocontrol”, “perfeccionismo”, “ansiedad a la evaluación” y “poca asertividad y confianza”. Además,...
2
tesis de grado
Estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de una universidad de Lima Metropolitana
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue identificar si existe una relación entre el estrés académico y la procrastinación académica en una muestra de 98 universitarios, 51% hombres y el 49% mujeres, cuyas edades oscilaban entre 18 y 23 años (M = 20.6, DE = 1.2), que estaban cursando su primer año de carrera. Se utilizó el Inventario SISCO del Estrés Académico (SISCO) (Barraza, 2007) y la Escala de Procrastinación Académica (PASS) en su versión validada en Colombia (Garzón & Gil, 2016). Los resultados mostraron una relación positiva y significativa entre el estrés académico y la procrastinación académica. Del mismo modo, se halló dicha relación entre los factores estresores y síntomas con las dimensiones de razones para procrastinar “falta de energía y autocontrol”, “perfeccionismo”, “ansiedad a la evaluación” y “poca asertividad y confianza”. Además,...