Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Quispe Mamani, Lucy', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar la calidad de vida en ancianos de una población desfavorecida ubicada en Comas, Lima-2021. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población fueron 111 ancianos de una población desfavorecida. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario WHOQOL-OLD. Resultados: El 55,9% (n= 62) fueron de sexo masculino. En cuanto a la calidad de vida, el 43,2% (n=48) presento un nivel promedio, seguido de 33,3% (n=37) por encima del promedio y 23,4% (n=26) por debajo del promedio. En cuanto a las dimensiones, en capacidad sensorial predomino un 50,5% (n=56) con nivel promedio. En autonomía, predominó un 54,1% (n=60) con nivel promedio. En actividades pasadas, presentes y futuras predomino el 63,1% (n=70) por debajo del promedio. En participación social predomino el 40,5% (n=45) con nivel promedio. En muerte...
2
tesis de grado
Objetivo: determinar el nivel de conocimiento y aplicación de la lista de verificación de cirugía segura en un Hospital de Lima, 2024. Materiales y métodos: estudio con enfoque cuantitativo el diseño de tipo descriptivo, transversal. La población será constituida por 50 enfermeras que laboran en centro quirúrgico y la muestra será censal. La técnica por utilizarse será la encuesta y el instrumento por emplearse será el “Cuestionario para determinar las medidas de la lista de verificación para cirugía segura” validado y confiable, que será aplicado al personal que labora en el centro quirúrgico de un hospital de Lima. Resultados: la información recolectada se mostrará en tablas que incluyen datos demográficos y representaciones gráficas, con un enfoque de análisis cuantitativo en una escala ordinal. Conclusiones: la investigación proporcionará valiosos detalles ...
3
artículo
Objetivos: El objetivo de este estudio fue identificar la resiliencia durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en mujeres jefas de hogar residentes en una zona de Carabayllo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio basado en el enfoque cuantitativo. Su diseño fue descriptivo y transeccional. La población estuvo conformada por 315 mujeres jefas de hogar. Se utilizó la técnica de encuesta y se midió la variable principal con el Cuestionario CD-RISC-10, que permitió evaluar la capacidad y habilidad de hacer frente a la adversidad. El instrumento presenta 10 enunciados y es unidimensional. Resultados: En relación al estado civil, predomino las participantes que son convivientes con 53,7% (n=169). En cuanto al grado de instrucción, predomino las que tienen nivel básico secundario con 47,6% (n=150). En relación a la ocupación, predomino las que están sin ocupación (52,4...