1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como finalidad analizar la noción de falsedad en el poemario Valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela. La hipótesis de la que partimos es que lo falso se trabaja de distintos modos dentro del mismo poemario, habiendo una falsedad más asociada a las características del vals criollo y otra más radical que se vinculará con la identidad del propio discurso poético. De esta manera, encontramos que el poemario pone en entredicho la autenticidad de la confesión expresada por el vals, al mismo tiempo que cuestiona su propio discurso. Para esto se servirá del escepticismo y la ironía, como modos de hacer vacilar cualquier verdad que pueda revelarse en el poema, interpelando constantemente al lenguaje poético para evidenciar sus paradojas y limitaciones. Así mismo, Varela utilizará distintos procedimientos para suspender la producción de sen...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como finalidad analizar la noción de falsedad en el poemario Valses y otras falsas confesiones de Blanca Varela. La hipótesis de la que partimos es que lo falso se trabaja de distintos modos dentro del mismo poemario, habiendo una falsedad más asociada a las características del vals criollo y otra más radical que se vinculará con la identidad del propio discurso poético. De esta manera, encontramos que el poemario pone en entredicho la autenticidad de la confesión expresada por el vals, al mismo tiempo que cuestiona su propio discurso. Para esto se servirá del escepticismo y la ironía, como modos de hacer vacilar cualquier verdad que pueda revelarse en el poema, interpelando constantemente al lenguaje poético para evidenciar sus paradojas y limitaciones. Así mismo, Varela utilizará distintos procedimientos para suspender la producción de sen...