1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación, fue evaluar los parámetros (físicos y químicos) usando el método de electrocoagulación en aguas residuales PTAR - Palca- Huancavelica, se empleó el método de electrocoagulación donde se tomó 3 puntos de monitoreo: punto 1 cámara de distribución, punto 2 tratamiento preliminar (cámara de rejas), punto 3 tratamiento preliminar (desarenador), se utilizó también 1 tiempo 60 minutos, se utilizó también 3 intensidades de amperaje (9, 10 y 11 A). Los resultados son el porcentaje de remoción de materia orgánica usando e método de electrocoagulación en las aguas residuales en la PTAR Palca presento un valor de 70.40 %. Los parámetros fisicoquímicos como temperatura presentaron un valor de 10.98 °C y 14.19 °C. estos parámetros soy muy significativos e importantes en el proceso de electrocoagulación donde se observa un ligero incr...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se presenta el estudio de la adición de fibras de polietileno tereftalato (PET) en pavimentos rígidos con resistencias de 350 kg/cm2 empleados en la provincia de Angaraes de la Región de Huancavelica, así como la influencia de las cuantías de fibras en la resistencia a la compresión y a la tracción; y el análisis estadístico de los resultados obtenidos. Los ensayos con métodos y procedimientos de la Norma ASTM, muestran que la cuantía de fibras más apta es la de 2.00 kg/m3 y se observa un incremento en un 7.15% en el módulo de rotura. Por otro lado, se comprobó estadísticamente que el incremento en la resistencia a la compresión de hormigones (pavimentos rígidos) reforzados con fibra es significativa., por lo que la adición de fibras afecta la resistencia a la compresión del hormigón. Comparando los espesores calculados, se puede afirmar que la introducción de una cu...