Eusebio Quiroz Paz-Soldán
| lugar de nacimiento = Arequipa, Perú |lugar de descanso = Cementerio Parque de la Esperanza de Cerro Colorado | nacionalidad = Peruana | alma máter = Universidad Nacional de San Agustín | ocupación = Historiador Catedrático | premios = Premio Nacional de Historia 1979 }}Eusebio Quiroz Paz-Soldán (Arequipa, 26 de noviembre de 1940-ibidem, 24 de abril de 2023) fue un historiador y catedrático peruano. Fue coautor del libro ''Historia General de Arequipa'' y defensor de la teoría del mestizaje en la ciudad con el objetivo de comprender la identidad local. Se lo puede considerar como una de las mentes más destacadas de la ciencia histórica en Arequipa, tanto por la crítica hacia el origen mestizo de la ciudad, como por su prolifera producción de obras para la reconstrucción, análisis y comprensión de la historia de la "Ciudad Blanca" proporcionado por Wikipedia
1
2
artículo
No contiene resumen
3
4
5
artículo
No contiene resumen
6
7
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

En 1975 el gobierno chileno sometió al gobierno del Perú, de acuerdo con el protocolo anexo al tratado de 1929, una fórmula destinada a otorgar salida al mar a Bolivia por un corredor al norte de Anca. Al mismo tiempo, ya en un arreglo bilateral el país del altiplano debía ceder al vecino del litoral un territorio interior de extensión equivalente a la de la zona que hubiera adquirido al establecerse el corredor marítimo antedicho. Como es sabido, la transferencia de la soberanía en cualquiera de las provincias que fueron materia del mencionado pacto 1929 - Arica o Tacna - necesita la aprobación del otro estado signatario. De allí la consulta hecha al Perú. El documento que se reproduce en seguido expresa una opinión personal sobre el caso. Datado setiembre de 1976.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

En la vasta producción intelectual del doctor Jorge Basadre Grohmann, puede señalarse con nitidez, dos notas características: primera, que se trata de una obra historiográfica, y, segundo, que esta obra es peruanista. Ambos aspectos resultan inseparables en un análisis del legado que nos entregó con su vida este ilustre historiador. Los dos elementos de caracterización de su obra se inscriben en la vida misma de este autor, formando un todo integral en el que la práctica profesional, la docencia universitaria, el amor por el Perú y el ejercicio de valores éticos y morales, tienen un mismo correlato. Vida y obra tienen así en Basadre, una coherencia que les concede sustento sólido y que sirve como modelo de consecuencia para la juventud peruana. Nos proponemos mostrar el peruanismo de esta obra historiográfica y encontrar las bases del mismo, más allá de consideraciones sub...