1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar las complicaciones y mortalidad neonatal de los embarazos culminados en cesárea. Materiales y métodos: Se hizo una revisión de las historias clínicas de los recién nacidos y las pacientes a quienes se les practicó cesárea durante el mes de diciembre del 2013 en el Instituto Nacional Materno Perinatal; se incluyeron todos los productos cuya edad gestacional osciló entre las 37 a las 41 semanas. Se excluyeron productos que presentaron malformaciones congénitas mayores. Tipo de estudio realizado: retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Universo: Todas las pacientes cesareadas y sus recién nacidos durante el mes de diciembre del año 2013. Se seleccionaron un total de 472 casos. Resultados: el porcentaje de complicaciones neonatales encontradas fue de 18.4% siendo las más frecuentes sepsis neonatal (8.5 %) y la Taquipnea Transitoria del RN (3...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo: Determinar los factores asociados a las hemorragias posparto en mujeres del hospital de Jauja, 2021 a 2022. La metodología: la investigación es analítica, observacional, retrospectiva y transversal; diseño epidemiológico de caso-control; la muestra fue de 66 casos y 132 controles. Los resultados: la proporción de hemorragias posparto fue del 3.8%. Los tipos de hemorragias posparto; atonía uterina el 38.4%, desgarro vulvoperineales 34.8%, desgarro cervical 32.3%, retención de restos placentarios 11.6% y retención de placenta 8.1%. Los factores de riesgo sociodemográficos asociados a las hemorragias posparto fueron; ser adolescente [(P=0.000) Exp(B)=8.460; y IC 95%(2.578-27.765)]; ser añosa [(P=0.005) Exp(B)=4.380, y IC 95%(1.655-10.144)]; y ser de procedencia rural [(P=0.006) Exp(B)=3.945; y IC 95%(1.382-27.765)]; y los factores que no se asociaron fueron; ser jove...