1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como un periodo de transición entre la niñez y la edad adulta comprendida entre los 10 y 19 años, en la cual el desarrollo es marcado por importantes cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y sociales. Estos cambios implican el potencial para lograr una mayor autonomía que puede llevar a un crecimiento personal en muchos aspectos, pero también a que el adolescente se inicie en conductas de riesgo, ya que es una etapa en la que existe un impulso natural a la experimentación de nuevas actividades. Las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes se constituyen en determinantes negativas para su salud determinadas por factores internos y externos que pueden favorecer una disminución del control de la situación y mayor desprotección a Infecciones de Transmisión Sexual (VIH /SIDA) y embarazos no planificados...