1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El objetivo del trabajo de investigaciones fue determinar el contenido de polifenoles totales, antocianinas y capacidad antioxidante mediante los procesos DPPH y ABTS, expresados como equivalente Trolox, para la pulpa de ungurahui (Oenocarpus bataua Mart.), sinamillo (Oenocarpus mapora H. Karst.) y huasai (Euterpe oleracea Mart.), así como su caracterización biométrica y químico proximal. Las muestras fueron recolectadas del fundo “Hidalgo” ubicado en el caserío San Cristóbal de Agua Dulce, distrito de Campoverde, departamento de Ucayali; mediante la técnica del cuarteo se tomaron 20 frutos de manera aleatoria para realizar los análisis correspondientes. Los resultados mostraron en cuanto a las características biométricas que el ungurahui alcanza 3,7 cm de largo y 16,3 g de peso por fruto, seguido del sinamillo que tiene 2 cm de largo y un peso de 4,7 g mientras que el huas...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación evaluó tres muestras de cascarilla de granos secos de cacao (Theobroma cacao L.) clon CCN-51, tostado a diferentes temperaturas de 120 °C, 130 °C y 140 °C; en tiempo constante de 10 minutos, cada una de estas temperaturas fueron consideradas como tratamientos en estudio siendo estas el T1, T2 y T3 respectivamente. Los análisis respectivos realizados fueron su composición físico-química, capacidad antioxidante, polifenoles totales y antocianinas. De igual manera con las mismas muestras se elaboró filtrantes las que fueron analizadas su capacidad antioxidante, contenido polifenoles, antocianinas y sus características sensoriales como color, sabor, aroma y grado de aceptación. Para conocer las diferencias significativas entre los tratamientos estudiados se utilizó el Diseño Completo al Azar con cuatro repeticiones, y la prueba de Tukey (P≤ 0,05) para co...