1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio busca establecer la incidencia y factores asociados a síndrome QT largo (SQTL) en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Carlos A. Seguín Escobedo, EsSalud, Arequipa durante el periodo 2015-2019. Se examinarán las historias clínicas de casos ingresados a la UCI que hayan desarrollado SQTL durante la hospitalización, para identificar los factores desencadenantes, el manejo y desenlace de los episodios. Se realizará análisis de datos con pruebas de comparación entre grupos independientes, con prueba t de Student y prueba chi cuadrado de Pearson. La asociación de los factores bivariados a la mortalidad oculta se evaluará con el cálculo del odds ratio, y la asociación multivariada mediante análisis de regresión logística. Los resultados del presente estudio contribuirán a conocer la magnitud de un problema ...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
HISTORIA DE LA DERIVACIÓN BILIODIGESTIVA ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LAS VÍAS BILIARES VARIANTES ANATÓMICAS DE LAS VÍAS BILIARES CONDUCTO HEPÁTICO IZQUIERDO Y SUS AFLUENTES IRRIGACIÓN DE LA VÍA BILIAR PRINCIPAL CLASIFICACIÓN INDICACIONES TIPOS DE DERIVACIONES BILIODIGESTIVAS COLEDOCODUODENOANASTOMOSIS HEPATICOYEYUNOANASTOMOSIS EN Y DE ROUX PAPILOESFINTEROPLASTÍA PRINCIPALES TÉCNICAS DE DERIVACIÓN BILIODIGESTIVA ANASTOMOSIS INTRAHEPÁTICAS SÍNDROME DE MIRIZZI SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO COMPLICACIONES POSOPERATORIAS TEMPRANAS RELACIÓN ENTRE TRATAMIENTO DE LITIASIS VESICULAR Y DAÑO EN LA VÍA BILIAR RESULTADOS FRECUENCIA DE OPERACIONES DE DERIVACIÓN BILIODIGESTIVA REALIZADAS EN EL HNCASE EN EL PERÍODO DE ESTUDIO CATEGORIZACIÓN DE LA EDAD EN PACIENTES A LOS QUE SE LES REALIZÓ DERIVACIÓN BILIODIGESTIVA DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES A LOS QUE SE LES REALIZÓ DERIVACIÓN BILIODIGEST...