1
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

En México (y Latinoamérica) ha habido pocos intentos para instrumentar posgrados en teatro, y pocos han persistido. En el pasado en México, la UNAM ya intentó construir un programa de maestrÃa en teatro, pero no prosperó. Algunos estudios prefieren concentrarse en la creación, como el proyecto de MaestrÃa en Dirección Escénica de la ENAT, con un antecedente directo en el CUT. Uno de los intentos más recientes es el programa de MaestrÃa en Teatro de la Universidad Veracruzana, la que a partir de los incipientes logros de sus estudiantes- investigadores se ve muy prometedora. Otro proyecto es la MaestrÃa en Investigación Teatral que se está gestando en estos años desde el CITRU. En este artÃculo se explora crÃticamente, este escenario analizando alcances y lÃmites en el desarrollo de distintos proyectos, y sugiere un modelo de Programa de MaestrÃa en Arte e InvestigaciÃ...
2
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

En las siguientes lÃneas intentaremos desarrollar una descripción del quehacer artÃstico del actor teatral: su definición, sus funciones, su misión en el arte teatral y su participación especÃfica en la creación del sentido escénico.
3
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

En el año que conmemoramos el 400 aniversario del traslado de William Shakespeare a la inmortalidad, vale la pena revisitar la que se reconoce no sólo como su drama más representado, sino además el más glosado: La tragedia de Hamlet, PrÃncipe de Dinamarca, ya sea con el fin de confirmar, o bien refutar, la vigencia de su adjetivo de clásico.
4
artÃculo
Más allá de la Escuela de Constanza (Hans Robert Jauss, Wolfgang Iser) y de Stanley Fish, hay un nicho aún apenas esbozado de investigación sobre el lector, y es la recepción del creador mismo, en un proceso que podemos equiparar a una retroalimentación. En el teatro, donde se han hecho tan difÃciles los estudios sobre recepción, vale la pena adelantar un atisbo acerca de lo que el actor percibe durante el acto de la representación.
5
artÃculo
Publicado 2019
Enlace

¿Qué tienen en común las fugas del Chapo Guzmán y el asesinato de un agente de la DEA con la vida de un ciudadano inocente? En el presente trabajo trataremos de clarificar algunas de las múltiples intertextualidades periodÃsticas, testimoniales y literarias desplegadas a lo largo de TravesÃa a la libertad, una de las obras dramáticas más destacadas del autor mexicano contemporáneo Guillermo Schmidhuber de la Mora, asà como también intentaremos destilar de esos vasos comunicantes la pertinencia, o no, de una actitud polÃtica y social en la creatividad literaria, dramática y teatral nacional actual.
6
artÃculo
El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México representa un avanzado sistema de bachillerato basado en un modelo tutorial, esto es, en la atención y seguimiento personalizados a cada estudiante, entendiéndolo a él como el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este artÃculo de investigación educativa, generado principalmente a partir de la experiencia directa del profesor, se describen a grandes rasgos sus bondades y se analizan los riesgos que corre en el horizonte de las recientes reformas laboral y educativa en el Estado Mexicano.
7
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

En México (y Latinoamérica) ha habido pocos intentos para instrumentar posgrados en teatro, y pocos han persistido. En el pasado en México, la UNAM ya intentó construir un programa de maestrÃa en teatro, pero no prosperó. Algunos estudios prefieren concentrarse en la creación, como el proyecto de MaestrÃa en Dirección Escénica de la ENAT, con un antecedente directo en el CUT. Uno de los intentos más recientes es el programa de MaestrÃa en Teatro de la Universidad Veracruzana, la que a partir de los incipientes logros de sus estudiantes- investigadores se ve muy prometedora. Otro proyecto es la MaestrÃa en Investigación Teatral que se está gestando en estos años desde el CITRU. En este artÃculo se explora crÃticamente, este escenario analizando alcances y lÃmites en el desarrollo de distintos proyectos, y sugiere un modelo de Programa de MaestrÃa en Arte e InvestigaciÃ...
8
artÃculo
Publicado 2018
Enlace

En las siguientes lÃneas intentaremos desarrollar una descripción del quehacer artÃstico del actor teatral: su definición, sus funciones, su misión en el arte teatral y su participación especÃfica en la creación del sentido escénico.
9
artÃculo
Publicado 2016
Enlace

En el año que conmemoramos el 400 aniversario del traslado de William Shakespeare a la inmortalidad, vale la pena revisitar la que se reconoce no sólo como su drama más representado, sino además el más glosado: La tragedia de Hamlet, PrÃncipe de Dinamarca, ya sea con el fin de confirmar, o bien refutar, la vigencia de su adjetivo de clásico.
10
artÃculo
Más allá de la Escuela de Constanza (Hans Robert Jauss, Wolfgang Iser) y de Stanley Fish, hay un nicho aún apenas esbozado de investigación sobre el lector, y es la recepción del creador mismo, en un proceso que podemos equiparar a una retroalimentación. En el teatro, donde se han hecho tan difÃciles los estudios sobre recepción, vale la pena adelantar un atisbo acerca de lo que el actor percibe durante el acto de la representación.
11
artÃculo
Publicado 2016
Enlace

¿Qué tienen en común las fugas del Chapo Guzmán y el asesinato de un agente de la DEA con la vida de un ciudadano inocente? En el presente trabajo trataremos de clarificar algunas de las múltiples intertextualidades periodÃsticas, testimoniales y literarias desplegadas a lo largo de TravesÃa a la libertad, una de las obras dramáticas más destacadas del autor mexicano contemporáneo Guillermo Schmidhuber de la Mora, asà como también intentaremos destilar de esos vasos comunicantes la pertinencia, o no, de una actitud polÃtica y social en la creatividad literaria, dramática y teatral nacional actual.
12
artÃculo
El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México representa un avanzado sistema de bachillerato basado en un modelo tutorial, esto es, en la atención y seguimiento personalizados a cada estudiante, entendiéndolo a él como el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este artÃculo de investigación educativa, generado principalmente a partir de la experiencia directa del profesor, se describen a grandes rasgos sus bondades y se analizan los riesgos que corre en el horizonte de las recientes reformas laboral y educativa en el Estado Mexicano.
13
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

En México (y Latinoamérica) ha habido pocos intentos para instrumentar posgrados en teatro, y pocos han persistido. En el pasado en México, la UNAM ya intentó construir un programa de maestrÃa en teatro, pero no prosperó. Algunos estudios prefieren concentrarse en la creación, como el proyecto de MaestrÃa en Dirección Escénica de la ENAT, con un antecedente directo en el CUT. Uno de los intentos más recientes es el programa de MaestrÃa en Teatro de la Universidad Veracruzana, la que a partir de los incipientes logros de sus estudiantes- investigadores se ve muy prometedora. Otro proyecto es la MaestrÃa en Investigación Teatral que se está gestando en estos años desde el CITRU. En este artÃculo se explora crÃticamente, este escenario analizando alcances y lÃmites en el desarrollo de distintos proyectos, y sugiere un modelo de Programa de MaestrÃa en Arte e InvestigaciÃ...
14
artÃculo
Publicado 2018
Enlace

En las siguientes lÃneas intentaremos desarrollar una descripción del quehacer artÃstico del actor teatral: su definición, sus funciones, su misión en el arte teatral y su participación especÃfica en la creación del sentido escénico.
15
artÃculo
Publicado 2016
Enlace

En el año que conmemoramos el 400 aniversario del traslado de William Shakespeare a la inmortalidad, vale la pena revisitar la que se reconoce no sólo como su drama más representado, sino además el más glosado: La tragedia de Hamlet, PrÃncipe de Dinamarca, ya sea con el fin de confirmar, o bien refutar, la vigencia de su adjetivo de clásico.
16
artÃculo
Más allá de la Escuela de Constanza (Hans Robert Jauss, Wolfgang Iser) y de Stanley Fish, hay un nicho aún apenas esbozado de investigación sobre el lector, y es la recepción del creador mismo, en un proceso que podemos equiparar a una retroalimentación. En el teatro, donde se han hecho tan difÃciles los estudios sobre recepción, vale la pena adelantar un atisbo acerca de lo que el actor percibe durante el acto de la representación.
17
artÃculo
Publicado 2016
Enlace

¿Qué tienen en común las fugas del Chapo Guzmán y el asesinato de un agente de la DEA con la vida de un ciudadano inocente? En el presente trabajo trataremos de clarificar algunas de las múltiples intertextualidades periodÃsticas, testimoniales y literarias desplegadas a lo largo de TravesÃa a la libertad, una de las obras dramáticas más destacadas del autor mexicano contemporáneo Guillermo Schmidhuber de la Mora, asà como también intentaremos destilar de esos vasos comunicantes la pertinencia, o no, de una actitud polÃtica y social en la creatividad literaria, dramática y teatral nacional actual.
18
artÃculo
El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México representa un avanzado sistema de bachillerato basado en un modelo tutorial, esto es, en la atención y seguimiento personalizados a cada estudiante, entendiéndolo a él como el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este artÃculo de investigación educativa, generado principalmente a partir de la experiencia directa del profesor, se describen a grandes rasgos sus bondades y se analizan los riesgos que corre en el horizonte de las recientes reformas laboral y educativa en el Estado Mexicano.
19
artÃculo
Publicado 2014
Enlace

En México (y Latinoamérica) ha habido pocos intentos para instrumentar posgrados en teatro, y pocos han persistido. En el pasado en México, la UNAM ya intentó construir un programa de maestrÃa en teatro, pero no prosperó. Algunos estudios prefieren concentrarse en la creación, como el proyecto de MaestrÃa en Dirección Escénica de la ENAT, con un antecedente directo en el CUT. Uno de los intentos más recientes es el programa de MaestrÃa en Teatro de la Universidad Veracruzana, la que a partir de los incipientes logros de sus estudiantes- investigadores se ve muy prometedora. Otro proyecto es la MaestrÃa en Investigación Teatral que se está gestando en estos años desde el CITRU. En este artÃculo se explora crÃticamente, este escenario analizando alcances y lÃmites en el desarrollo de distintos proyectos, y sugiere un modelo de Programa de MaestrÃa en Arte e InvestigaciÃ...
20
artÃculo
Publicado 2018
Enlace

En las siguientes lÃneas intentaremos desarrollar una descripción del quehacer artÃstico del actor teatral: su definición, sus funciones, su misión en el arte teatral y su participación especÃfica en la creación del sentido escénico.