Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Pozo Pozo, Midori Aurelia', tiempo de consulta: 3.63s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción. La consulta prenatal, es una actividad de mucha responsabilidad para la gestante, permitiendo a que los profesionales obstetras, brinden la atención integral a la gestante, la misma que debe ser de calidad, donde se realice, aparte de su evolución gestacional, la identificación de ciertas patologías que pueden conllevan a complicaciones obstétrica. Objetivo. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la existencia de asociación entre los factores sociodemográficos y la calidad de atención en la consulta prenatal de 60 gestantes que acuden al Centro de Salud de Chontaca, distrito de Acocro, Ayacucho, Material y método, estudio de tipo descriptivo, transversal y correlacional, se aplicó una entrevista personal para conocer sus características sociodemográficas; los resultados fueron tratados estadísticamente con el Chi Cuadra...
2
tesis de grado
El uso clínico de la monitorización electrónica fetal está basada en los cambios de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) en relación a alteraciones en la capacidad reguladora del sistema nervioso autónomo y/o depresión miocárdica directa, que son provocadas por la hipoxia y acidosis fetal; por lo cual se puede identificar precozmente a los fetos expuestos a la alteración hipóxica durante el embarazo, a través de una adecuada interpretación del test no estresante, con el fin de tomar medidas terapéuticas tempranas que prevengan complicaciones perinatales irreversibles. El monitoreo fetal electrónico es utilizado en la mayoría de las unidades obstétricas, siendo la base para la valoración clínica del estado del feto, tanto durante el embarazo como en el parto. Si bien es cierto los registros anormales de la frecuencia cardiaca fetal no guardan una buena correlación con el ...