1
artículo
Publicado 1981
Enlace
Enlace
El presente análisis estructural sigue una metodología desarrollada a base de la metodología de Propp expuesta en su obra Morphology folktale (1958 y 1968) combinada con la de Jason expuesta en su obra A model for narrative structure in oral literature (Jason y Segal, 1977) El análisis se basa en los conocimientos adquiridos por el autor durante 28 años de contacto con el grupo y agua y en lo que el análisis estructural revela.
2
artículo
Publicado 1981
Enlace
Enlace
El presente análisis estructural sigue una metodología desarrollada a base de la metodología de Propp expuesta en su obra Morphology folktale (1958 y 1968) combinada con la de Jason expuesta en su obra A model for narrative structure in oral literature (Jason y Segal, 1977) El análisis se basa en los conocimientos adquiridos por el autor durante 28 años de contacto con el grupo y agua y en lo que el análisis estructural revela.
3
artículo
Publicado 1981
Enlace
Enlace
El presente análisis estructural sigue una metodología desarrollada a base de la metodología de Propp expuesta en su obra Morphology folktale (1958 y 1968) combinada con la de Jason expuesta en su obra A model for narrative structure in oral literature (Jason y Segal, 1977) El análisis se basa en los conocimientos adquiridos por el autor durante 28 años de contacto con el grupo y agua y en lo que el análisis estructural revela.
4
libro
Publicado 1976
Enlace
Enlace
En el presente trabajo, se ofrece una descripción detallada de la fiesta yagua cuyo nombre en quechua es Hatun Aswa que significa Gran Masato. Esta fiesta es un acontecimiento muy complicado que reúne en sí varias actividades: Ritual del masato, ritual del bautizo, cantos profesionales en coro, Actividades de los guardavelas, Actividades de los espíritus, nombramiento de los cazadores para la gran cacería, cuidados de los animales cazados y distribución de la carne.