Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Posadas-Ruiz, Lourdes', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
Las enfermedades cardiovasculares poseen un enorme impacto en la vida tanto del paciente como de la familia, ya sea en el sistema de salud y en los aspectos económicos y sociales en general. Dentro de ellas, encontramos a los accidentes cerebrovasculares (ACV) quienes constituyen un problema de salud con tendencia creciente1 . Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte en los países con ingresos medios, representando el 12,8% de mortalidad por todas las causas2 . Se dice que en el mundo el accidente cerebrovascular (ACV) fue responsable de 5.106,125 muertes en 1998, siendo la segunda causa de fallecimientos para los dos sexos, fundamentalmente en los grupos etarios mayores de 60 y de 45-59 años3 . Es superada, solamente, por la enfermedad isquémica coronaria, pero el problema de los ACV no es solo debid...
2
artículo
Las enfermedades cardiovasculares poseen un enorme impacto en la vida tanto del paciente como de la familia, ya sea en el sistema de salud y en los aspectos económicos y sociales en general. Dentro de ellas, encontramos a los accidentes cerebrovasculares (ACV) quienes constituyen un problema de salud con tendencia creciente1 . Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte en los países con ingresos medios, representando el 12,8% de mortalidad por todas las causas2 . Se dice que en el mundo el accidente cerebrovascular (ACV) fue responsable de 5.106,125 muertes en 1998, siendo la segunda causa de fallecimientos para los dos sexos, fundamentalmente en los grupos etarios mayores de 60 y de 45-59 años3 . Es superada, solamente, por la enfermedad isquémica coronaria, pero el problema de los ACV no es solo debid...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a accidente cerebrovascular isquémico trombótico en el Servicio de Neurología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2016. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, analítico (caso control), retrospectivo. La población de estudio estuvo constituida por pacientes hospitalizados en el Servicio de Neurología del HNERM durante el 2016. Se obtuvo una muestra de 76 casos y 76 controles con un nivel de confianza de 0,95, un poder estadístico de 0,8, con número de controles por caso de 1. RESULTADOS: La media de edad de los 76 casos fue de 72,21, con una desviación estándar de 14,5. De sexo masculino fueron 39 (51,3%) mientras que de sexo femenino, 37 (48,7%). En el análisis bivariado, la edad avanzada tuvo un OR 4,8; sexo masculino OR 1,616; la hipertensión arterial OR 9,205; dislipidemia OR 5,771; el ...
4
artículo
Objetivo: identificar Staphylococcus aureus, y luego evaluar el comportamiento de éstas cepas frente a los antibióticos recomendados en clínica, siguiendo las normas técnicas del Instituto Nacional de Salud.  Métodos: El presente estudio observacional, transversal y descriptivo, es parte del programa de formación en el curso de Microbiología, que se imparte a los alumnos de Medicina. Participaron 234 alumnos, correspondientes a tres ciclos académicos, a los que se les tomó una muestra de hisopado de mucosa nasal, con el objetivo de identificar Staphylococcus aureus, y luego evaluar el comportamiento de éstas cepas frente a los antibióticos recomendados en clínica, siguiendo las normas técnicas del Instituto Nacional de Salud. Resultados: La prevalencia de portadores sanos de S. aureus es de 12,8%. El 80% (24/30) de las cepas fueron productoras de beta lactamasa (penicil...
5
artículo
Objetivo: identificar Staphylococcus aureus, y luego evaluar el comportamiento de éstas cepas frente a los antibióticos recomendados en clínica, siguiendo las normas técnicas del Instituto Nacional de Salud.  Métodos: El presente estudio observacional, transversal y descriptivo, es parte del programa de formación en el curso de Microbiología, que se imparte a los alumnos de Medicina. Participaron 234 alumnos, correspondientes a tres ciclos académicos, a los que se les tomó una muestra de hisopado de mucosa nasal, con el objetivo de identificar Staphylococcus aureus, y luego evaluar el comportamiento de éstas cepas frente a los antibióticos recomendados en clínica, siguiendo las normas técnicas del Instituto Nacional de Salud. Resultados: La prevalencia de portadores sanos de S. aureus es de 12,8%. El 80% (24/30) de las cepas fueron productoras de beta lactamasa (penicil...