Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Portugal Gallegos, Luz', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
artículo
En el Hospital de Apoyo Departamental Hipólito Unanue de Tacna en el año 2003 hubo 3173 RN vivos, 05 presentaron mielomeningocele lo que presenta una incidencia hospitalaria de 2.3 por 1000 nacidos vivos. En todos los casos se hizo la corrección quirúrgica del mielomeningocele siendo en la mayoría (80%) al nacimiento.   La incidencia de hidrocefalia dependiente de derivación de LCR en menores de un año intervenidos quirúrgicamente de mielomeningocele en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna fue del 60%.   La implantación de la derivación de LCR se realizó en el 66.6% en los primeros 10 días de vida y en el 33.33% del sexo masculino, la localización anatómica del mielomeningocele fue la región lumbosacra (100%). El 66.66% mostraron algún grado de compromiso motor, esfinteriano y ortopédico. Las complicaciones quirúrgicas se present...
2
artículo
En el Hospital de Referencia Departamental Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo 1996-2000 se presentaron 22 casos de hidrocefalia, el 59% de casos estuvo asociada a otras malformaciones congénitas siendo la espina bífida con mielomeningocele lumbar la más frecuente (50%) De estos 22 pacientes 3 fallecieron, 4 no se operaron, 15 casos se operaron con éxito 2 (13.3%) lo hicieron con válvula de Pudenz y 13 casos con la técnica de Morían: Sistema de derivación doble codo antisifon para hidrocefalia congénita presentando evolución satisfactoria con remisión de los síntomas y signos de hidrocefalia, la mortalidad peri operatoria fue nula, complicaciones post operatorias similares a las presentadas con otras técnicas. En el seguimiento de los casos se encontró una mortalidad del 22.2%.
3
artículo
Presentamos el caso de un paciente varón de 72 años con el antecedente de haber sufrido un traumatismo craneoencefálico un mes antes de su ingreso y que es traído a emergencia por presentar empeoramiento del cuadro de malestar general y cefalea de varios días de evolución, aparición en las últimas horas de somnolencia, debilidad de hemicuerpo derecho, tos, alza térmica, afasia motora y a su ingreso convulsiones. Fue diagnosticado inicialmente como hematoma subdural, bronquitis y posteriormente Empiema Subdural que fue tratado con cirugía y antibioticoterapia con lo que mejoro. EI Empiema Subdural es una colección purulenta focal intracraneal entre la duramadre y la aracnoides, que causa sintomatología clínica por compresión extrínseca del cerebro e inflamación del cerebro y las meninges. Es importante su diagnóstico precoz de cara a instaurar un tratamiento eficaz lo ant...
4
artículo
La neurocisticercosis (NCC) es la enfermedad parasitaria más común del sistema nervioso central. Varios medicamentos, como el praziquantel o albendazol asociado a los corticosteroides se han probado para el tratamiento de esta afección. Aunque algunos han reportado la reducción o la involución de las lesiones quísticas o granulomatosas, no hay consenso acerca de la eficacia de estos tratamientos. La evolución natural de la enfermedad no está claro y esto dificulta la evaluación de los efectos del tratamiento. Por otra parte, no hay buenos resultados o indicadores clínicos que pueden predecir la progresión o la resolución espontánea de las lesiones, especialmente en el comportamiento meníngeo o ventricular. Por lo tanto, la medicina basada en la evidencia no tiene una respuesta definitiva sobre el tratamiento, la variada manifestación de la NCC y su completa implicancia men...
5
artículo
En el Hospital Hipólito Unanue de Tacna se realizó un Estudio Retrospectivo longitudinal que comprendió los años 1996 al 2000 estudiando el vólvulo del sigmoides, en dicho estudio se encontró la mayor incidencia en el grupo etarero de 50 a 59 años que con 10 casos que hacen un 41.6% en cuanto a la procedencia la mayor incidencia se registró en los pacientes que procedía de Tacna con 13 casos que son el 54.17% le sigue Puno con 6 casos que es un 25 % en cuanto a la ocupación se registraron 8 paciente que eran agricultores con 34.9% siguiéndoles los obreros 6 casos 25 % la sintomatología y signologia encontrada concuerda con la descrita en la literatura como son dolor abdominal distensión abdominal falta de eliminación de heces y gases ruidos hidroaereos anormales deshidratación entre otros. Se tomo Rx simple abdomen de pie a 16 pacientes que representan un 66.67% en cuanto ...
6
artículo
Estudio prospectivo de corte longitudinal, con recolección de datos directamente de pacientes, portadores de apendicitis aguda por ser la patología más frecuente de abdomen agudo y por ende donde se encontrará el mayor número de complicaciones.   Los resultados encontrados fueron, 108 casos de apendicitis aguda diagnosticados y operados existiendo una predominancia del sexo masculino con (62,04%) el grupo erario más afectado fue el de 20 a 29 años (38.89%) dentro de este no predomino ningún sexo.   44,4% procedía del cercado le sigue Gregorio Albarracín con 22.22% y ciudad nueva 11.11% esto estaría de acuerdo con la densidad poblacional que tienen estos lugares. El mayor número era estudiantes 28.70% seguido por las amas de casa y 24.07% económicamente son dependientes.   La vivienda es propia en 79.63%. En nuestro estudio casi todos contaban con estos servici...
7
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioeconómicos coadyuvantes en peritonitis aguda en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Mediante un estudio prospectivo de corte longitudinal, se ha recolectado los datos directamente en 108 pacientes portadores de apendicitis aguda, por ser la patología más frecuente de abdomen agudo y en consecuencia en la que se da el mayor número de complicaciones. De los 108 casos de apendicitis aguda diagnosticados y operados, se encontró que el grupo etáreo de sexo masculino fue más afectado el de varones (62,04%), y el 38.89% se encontraba entre los 20 y 29 años de edad. En relación a la procedencia el 44.4% procedía del cercado. En lo referente al tipo de alimentación es catalogada como regular en 74,07%. La vivienda es propia en 79.63%. En lo concerniente a los signos y síntomas de la apendicitis aguda, los encontrados...