1
artículo
Publicado 2017
Enlace

There is overcrowding of patients in the emergency services of our public hospitals. However, it is a problem that occurs in other countries and appears in the foreign medical literature as crowding. A brief review of the literature is presented discussing time of appearance, causes, consequences and possible solutions. In the absence of national research, sources used were the Comptroller General of the Republic (Contraloría General de la República) on the implementation of and compliance with technical standards in critical areas of 12 public hospitals in Lima and Callao 2012, and the report of the Office of the Ombudsman (Defensoría del Pueblo) on the nationwide inspection of 149 hospitals nationwide in 2012. The gaps between supply of beds and care excess demand in the emergency services inspected and conditions for both inpatients stay and health personnel working in the emergenc...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Existe hacinamiento de pacientes en los servicios de emergencia de nuestros hospitales públicos; sin embargo, se trata de un problema presente en otros países, cuya mención aparece en la literatura médica foránea como crowding. Se presenta una breve revisión de la literatura médica que trata su aparición en el tiempo, se exponen causas, consecuencias y alternativas de solución. Ante la carencia de trabajos de investigación nacionales, se tomó como fuente informes de la Contraloría General de la República sobre implementación y cumplimiento de las normas técnicas en áreas críticas de 8 hospitales públicos de Lima y Callao el año 2012. Se analizó el informe de Defensoría del Pueblo de inspección de 149 hospitales a nivel nacional el mismo año. Se describe las brechas presentes entre las ofertas de cama y sobredemanda de atenciones en los servicios de emergencia inspe...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Evalúa una herramienta que selecciona pacientes del servicio de emergencia para hospitalizarse sin complicaciones en sus estados de salud. Es un estudio no experimental, prospectivo, longitudinal y cuantitativo; del servicio de emergencia, hospital “Guillermo Almenara I”, periodo 2015.La muestra es no probabilística, con 124 pacientes de tópico de medicina. La encuesta, elaborada a partir de bibliografía, se llama PACD (post acute care discharge). Se encuesta en las 24 horas de ingreso y a las 72 horas. Siete días después, con APACHE II, para compararlo con PACD de 72 horas. Para validación, se elige juicio de cuatro expertos, quienes responden una guía de evaluación, calificando con kappa (k) = 79.96% (buena concordancia). La prueba piloto con 12 pacientes (10% de muestra). Análisis estadístico con SPSS 20. Valores de PACD de 72 horas y APACHE II muestran simetría de sus...