1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El estudio es de tipo descriptivo simple, para el cual se elaboró un instrumento: Prueba de Comprensión Lectora por Niveles, utilizada para medir cuantitativamente los niveles propuestos por Sánchez; Romero; Romero y Arriola (2007) y Barrett (en Calsín, 2006) a nivel literal, reorganizativo e inferencial. Dicho instrumento se sometió a evaluación de interjueces, método que sirvió para calcular el índice de confabilidad, siendo este de 0.85. La investigación se realizó en el 2° grado de primaria de una Institución Educativa Estatal del distrito de Comas (Lima-Perú), en una muestra probabilística de 102 estudiantes que promediaban en 7.42 años de edad. Para efectos metodológicos, el objetivo fue determinar los niveles de comprensión en la lectura. El mayor porcentaje de la muestra rindió en la comprensión literal y reorganizativa en un alto nivel.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The simple descriptive study, in which an instrument was developed – Reading comprehension test by levels, used to quantitatively measure the levels proposed by Sánchez; Romero; Arriola and Romero (2007) and Barrett (in Calsin, 2006) a literal level, re organizational and inferential. This instrument was subjected to evaluation of inter judges, which method was used to calculate the reliability index, this being 0.85. The research was conducted in the 2nd grade of Elementary School in a Public Educational Institution in the district of Comas (Lima – Perú), in a probability sample of 102 students that averaged 7.42 years old. For methodological purposes, the objective was to determine the reading comprehension levels. The largest percentage of the sample achieved the literal and re organizational understanding at a high level.
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente estudio es de diseño no experimental, de tipo descriptivo simple, para lo cual se elaboró un instrumento – prueba de rendimiento en niveles de comprensión lectora para 2º grado de Primaria, que sirvió para medir cuantitativamente los niveles propuestos por Sánchez et. al. (2007) y Barrett en Calsín (2006): literal, reorganizativo, inferencial y crítica. Dicho instrumento fue sometido a juicio de expertos y se calculó el índice de confiabilidad de Cronbach con un nivel aceptable (0,805). La investigación se realizó en el 2º grado de la I.E. Juan Velasco Alvarado del distrito de Comas, en una muestra probabilística de 55 estudiantes que promediaban en 7.4 años de edad, con el objetivo de determinar y describir estos niveles mencionados. Los resultados evidenciaron que cierto porcentaje de lectores presentaba dificultades para rendimiento inferencial y crítico ...