1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar el grado de asociación entre los factores de riesgo y la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Huancayo 2022. Metodología. La investigación fue analítica, observacional, el método fue epidemiológico de casos y controles. Los casos fueron 156 gestantes con preeclampsia y los controles fueron 468 gestantes seleccionados aleatoriamente de las gestantes que no tuvieron preeclampsia. Se utilizó la regresión logística y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados. Mas del 69% de las gestantes con o sin preeclampsia tuvieron edades entre 18 a 34 años; se encontró una mayor proporción de sobrepeso (48,7%) y obesidad (9,6%) en las gestantes con preeclampsia en comparación a las gestantes sin preeclampsia donde las proporciones fueron de 36,8% y 2,6% respectivamente. Los factores: obesidad-sobrepeso, pri...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN La presente investigación tuvo el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimiento y uso de la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes de enfermería y farmacia del instituto Superior Tecnológico Publico “Santiago Antúnez de Mayolo”_ Palian 2018?, el objetivo fue: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y uso de la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes de enfermería y farmacia del instituto Superior Tecnológico Publico “Santiago Antúnez de Mayolo”_ Palian 2018. La metodología empleada fue el método científico, de tipo básica, transversal, prospectivo, observacional y un diseño correlacional. El resultado de la investigación del nivel de conocimiento fue de logro previsto (37.77%) en relación al uso (36.17%) fue adecuado, sobre los estudiantes que si usaron e...