1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El autor nos presenta de manera muy explicativa la figura del Derecho Penal de la Administración Pública, al cual define como Derecho Mixto. Señala que esta disciplina se caracteriza por razón de la materia, haciendo referencia a su relación con la organización del Estado y la protección de intereses generales, y por razón de la persona pues los protagonistas son los sujetos cualidad: funcionario público. Posteriormente desarrolla los conceptos penales de autoridad, funcionario público y de la Administración Pública. Si bien el contexto del autor es el ordenamiento jurídico español, el artículo resulta útil para realizar un análisis del Derecho comparado, así como para abordar el sistema español.
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El autor nos presenta de manera muy explicativa la figura del Derecho Penal de la Administración Pública, al cual define como Derecho Mixto. Señala que esta disciplina se caracteriza por razón de la materia, haciendo referencia a su relación con la organización del Estado y la protección de intereses generales, y por razón de la persona pues los protagonistas son los sujetos cualidad: funcionario público. Posteriormente desarrolla los conceptos penales de autoridad, funcionario público y de la Administración Pública. Si bien el contexto del autor es el ordenamiento jurídico español, el artículo resulta útil para realizar un análisis del Derecho comparado, así como para abordar el sistema español.
3
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El autor nos presenta de manera muy explicativa la figura del Derecho Penal de la Administración Pública, al cual define como Derecho Mixto. Señala que esta disciplina se caracteriza por razón de la materia, haciendo referencia a su relación con la organización del Estado y la protección de intereses generales, y por razón de la persona pues los protagonistas son los sujetos cualidad: funcionario público. Posteriormente desarrolla los conceptos penales de autoridad, funcionario público y de la Administración Pública. Si bien el contexto del autor es el ordenamiento jurídico español, el artículo resulta útil para realizar un análisis del Derecho comparado, así como para abordar el sistema español.
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
This study systematizes and critically analyzes the regulation of the crimes contained in articles 1 to 4 of the Spanish Criminal Code in all its forms: judicial corruption, failure to comply with the duty to prevent crimes or promote their prosecution, aiding and abetting (concealment) and arbitrary use of the law. These are offences related to the performance of the judicial function by the judges, the obstruction of said function by a third person not related to the justice system, the wrong understanding of the idea of justice by private persons who attempt to take justice into their own hands or disturb the proper administration of justice. The purpose of prosecuting the referred offences is to protect the legal interest «the Administration of Justice», a concept that is analyzed from an organic, structural and functional viewpoint and its political control.
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
This study systematizes and critically analyzes the regulation of the crimes contained in articles 1 to 4 of the Spanish Criminal Code in all its forms: judicial corruption, failure to comply with the duty to prevent crimes or promote their prosecution, aiding and abetting (concealment) and arbitrary use of the law. These are offences related to the performance of the judicial function by the judges, the obstruction of said function by a third person not related to the justice system, the wrong understanding of the idea of justice by private persons who attempt to take justice into their own hands or disturb the proper administration of justice. The purpose of prosecuting the referred offences is to protect the legal interest «the Administration of Justice», a concept that is analyzed from an organic, structural and functional viewpoint and its political control.