1
Publicado 2022
Enlace
Enlace
RESUMEN En las ciencias odontológicas, se conoce que, el insuficiente volumen óseo en los maxilares es una limitación para la puesta de implantes cuando se requiera de una rehabilitación bucal. Además de ello, no resulta funcional ni estético para realizar tratamientos que consideran la colocación de puentes fijos y removibles. Es así que, con la finalidad de mantener el ancho como la altura de los rebordes alveolares se tiene que recurrir a múltiples técnicas utilizando materiales como son: hueso autólogo, hueso liofilizado, hueso bovino y otros materiales sintéticos, tales como la hidroxiapatita, vidrio biactivo, fosfato tricálcico e incluso combinándose con membranas reabsorbibles y no reabsorbibles. Aun cuando el hueso autólogo se considera la mejor opción para lograr la regeneración ósea, gracias a sus propiedades osteoinductoras y osteogénicas muestra algunas des...