1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de prácticas de autocuidado en personas afectadas de tuberculosis pulmonar en cuatro establecimientos de salud de la Microred Carabayllo, 2014. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, nivel aplicativo. Población: La población de estudio estuvo conformada por 58 pacientes con diagnóstico de tuberculosis que reciben el tratamiento. Técnica e instrumento: La técnica fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario. Resultados: Los resultados fueron que 53 pacientes (91.4%) afirman que el nivel de prácticas de autocuidado es regular, 44 pacientes (75.9%) afirman que el nivel de prácticas de autocuidado general es regular, 33 pacientes (56.9%) afirman que el nivel de prácticas de autocuidado de desarrollo personal e interacción social es regular y 28 pacientes (48.3%) afirman que le ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la esquizofrenia como un trastorno con función mental deteriorado, obstaculizando marcadamente la introspección y la capacidad para enfrentar algunas exigencias ordinarias de la vida o sostener contacto con la realidad. La situación actual en el Perú según reportes del Ministerio de Salud (MINSA), en el 2018 hubo 65,4% de atenciones por consultorio externo del Instituto Nacional de Salud Mental entre las edades de 20 a 44 años siendo mayor en mujeres pero el 55,8% son varones que acuden por esquizofrenia siendo el diagnóstico más frecuente de atención en dicha área. El objetivo del estudio es determinar la relación del nivel de sobrecarga y las estrategias de afrontamiento en cuidador principal de pacientes con esquizofrenia de un hospital de Lima, 2020. Material y métodos: El presente estudio es cuantitativo no experimenta...