1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En la actualidad existe un severo problema para acceder al recurso hídrico, el cual durante los últimos años fue agraviado por los gases de efecto invernadero como dióxido de carbono, metano y óxido nitroso que están aumentando la temperatura del ambiente y afectando a la humedad del suelo a nivel mundial, ya sea por actividades humanas como deforestación, agricultura, cambio de uso de cobertura del suelo, etc. Y de forma natural como actividades volcánicas y fenómenos astronómicos. Los que afectan principalmente a los glaciares, la humedad del suelo, y nevados; sin dejar de lado que la calidad del poco recurso restante también está siendo alterado. Por lo que existen varios métodos que actualmente se están usando para mitigar estos problemas ya sea mediante gestiones territoriales, pactos internacionales; y proyectos de prevención y mitigación, en lo que actualmente en e...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los cultivos de la planta de coca deterioran el suelo de la Amazonía peruana principalmente en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) son uno de los principales cultivos degradadores del suelo. El objetivo de este estudio fue mejorar la calidad los suelos degradados con la aplicación de productos obtenidos de los residuos de plátano (lixiviados y fibras), por un periodo de 12 semanas. Teniendo dos tipos de tratamientos (lixiviado y fibras), teniendo un control y tres tratamientos respectivamente (C =0, T1 =1, T2 =2, T3 =4) con las dosis L.m-2 y Kg.m-2 respectivamente. Para el tratamiento con lixiviado se analizaron parámetros físicos, químicos y biológicos, donde T3 tiene los resultados más significativos, teniendo a los parámetros químicos como pH, macronutrientes y CIC presentaron mejoras significativas. Por otro lado, los parámetros físicos como densidad ap...