1
tesis de maestría
El presente trabajo expone el recorrido que atravesó el hecho histórico y jurídico del derecho de huelga, hasta que alcanzó reconocimiento constitucional, primero consagrado en el artículo 55 de la Constitución Política del Perú de 1979, y posteriormente contemplado en la actual Carta Magna, así tenemos que en el inciso 3 del artículo 28 de la Constitución Política del Perú de 1993(Constitución de 1993), el Estado reconoce el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social, señalando sus excepciones y limitaciones según la ley. El derecho de huelga en el Perú —y el derecho del trabajo en general— no tiene únicamente una regulación interna, sino que, como se observará en el desarrollo de este trabajo, tiene un respaldo en tratados internacionales, en la doctrina internacional a modo soft law, e incluso puede ser irradiado por la jurisprudenc...
Enlace