1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la evaluación de créditos y la morosidad en los clientes de la Caja Trujillo, Tarapoto, 2022. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue de 31 trabajadores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que el nivel de evaluación de créditos, fue medio en 45,2 %, bajo en 29 % y alto en 25,8 %; la morosidad fue medio en 42,2 %, bajo en 35,5 % y alto en 19,4 %. Concluyendo que, existe relación positiva alta y significativa entre la evaluación de créditos y la morosidad en los clientes de la Caja Trujillo, Tarapoto, 2022, ya que el análisis estadístico de Rho de Spearman fue de 0, 971 (correlación positiva muy alta) y un p valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0....
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene el objetivo de determinar la relación de la evaluación de créditos en la morosidad de la Caja Trujillo – Ag. Tarapoto, Ag. Yurimaguas y Of. Juanjui, 2018. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación correlacional, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 analistas de créditos. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, estructurado en una serie de 22 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 3 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizaron tablas, para una mayor comprensión de dichos resultados. De acuerdo a esto se concluye que, la correlación de las variables evaluación de créditos y morosidad, según la correlación de Pearson se obtuvo un resultado de r = 0.089 y un valor p = 0.537, esto significa que...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal de describir las perspectivas y expectativas de los clientes de auditoría en San Martín; la cual busca el análisis de la calidad de la auditoria se realiza por tres vías en los que se encarga la auditoria: usuarios, auditados y auditores. Los mencionados anteriormente son los que dotan de gran complejidad para el enfrentamiento de los colectivos que están involucrados. Cuyo tipo de investigación es descriptiva y de diseño no experimental. Llegando a las siguientes conclusiones los encuestados en su mayoría consideran que la calidad de los servicios de auditoría es buena y muy buena y unos pocos consideran que la calidad de los servicios de auditoría es mala y muy mala, siendo principalmente de buena o muy buena calidad. Se puede apreciar que la mayoría de los encuestados se sienten muy satisfechos y satisfecho...