Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pisfil Custodio, Rosa Liliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre estrés laboral y el desempeño de los profesionales enfermeros de un Hospital de Moyobamba. La investigación es de tipo básico, cuantitativo, con diseño no experimental, descriptivocorrelacional. La muestra estuvo conformada por 105 profesionales de enfermería que laboran en el hospital II-1 Moyobamba. Los instrumentos utilizados el cuestionario de Maslach y Jackson, adaptado por Ramírez Labán (2019) para medir el estrés laboral; para desempeño laboral cuestionario elaborado por Rodríguez M. y Ramírez D., adaptado por Granados y Lora (2020). Los resultaron fueron que el 73,3% presentan un nivel alto de estrés laboral, seguido del 24,8% de nivel moderado y el 1,9% de nivel bajo; y respecto a las dimensiones (agotamiento emocional = 52.4% es de nivel moderado, realización personal = 85,7% tiene nivel alto y despersonali...
2
tesis de grado
Este informe de investigación secundaria denominada perfil del profesional de enfermería que realiza el triaje en el servicio de emergencia hospitalaria tuvo como objetivo: identificar el perfil de la enfermera de triaje que labora en el servicio de emergencia. La metodología utilizada fue la EBE, que es la búsqueda sistemática de una respuesta basada en la investigación, útil y pertinente para la práctica de enfermería. Se justificó con la intención de brindar información sobre las competencias que debe tener un profesional de enfermería al momento de realizar la valoración en el área de triaje, pues una mala priorización trae demora en la atención oportuna. Planteándose la pregunta clínica ¿Qué características debe tener el perfil del profesional de enfermería que realiza el triaje en el servicio de emergencia hospitalaria?. Formulada la pregunta clínica se real...
3
tesis de grado
Los adolescentes a lo largo de su vida escolar adquieren saberes sobre la sexualidad, algunos presentan saberes favorables para su desarrollo, mientras que otros poseen saberes distorsionados. A menudo, esto es debido a los diversos contextos que rodean al adolescente como la familia, la escuela, la religión y los grupos de pares, con los cuales interactúa e intercambia experiencias. Esto llevo a realizar la investigación titulada "Saberes Sobre Sexualidad en Adolescentes de Educación Secundaria de una Institución Educativa Nacional de Chiclayo 2013-2014". Esta investigación es de naturaleza cualitativa con abordaje de estudio de caso, con el objetivo de analizar los saberes sobre la sexualidad en los adolescentes, la muestra fue tomada por saturación y estuvo conformada por 23 adolescentes que cursaban el 5° grado de educación secundaria. Para la recolección de la información...