Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Pinto Vargas, Ismael', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En mi primera intervención1 de la biografía palmiana y/o palmista, referida a la participación activa y pública de don Ricardo Palma en los predios de la masonería peruana, decíamos que este transcurrir vital del Tradicionista, constituía una suerte de agujero negro. Un espacio en el que la información era notoriamente escasa. Y, en muchos casos, la existente se refería a algún ema puntual, o, muy de pasada, a nuestro elusivo masón. Y, en algún otro caso, si bien el personaje despertaba el interés del lector o del investigador, de pronto se perdía en medio de una información que, sin mayor esfuerzo, y brillantemente, se podía hallar en los trabajos de Edith o Angélica Palma, bien en Riva Agüero, Porras, Luis Alberto Sánchez, Jorge Guillermo Leguía, Oswaldo Holguín, José Miguel Oviedo, o en el punzante Julio Díaz Falconí, por mencionar solo alguno de sus más consp...
2
artículo
El paso y las huellas que han dejado los masones en nuestra historia son, por lo general, tanto incompletas cuanto imprecisas. Es más, se trata de un espacio al que no le han dado mayor interés historiadores, literatos o sociólogos, con algunas contadas y notorias excepciones. Y, si bien existe una escasa bibliografía que nos ilustra sobre este tema, lo cierto es que, en este amplio y tentador campo de investigación, todavía hay muchísimo que rescatar, dar a conocer y establecer hitos  seguros y contar con nuevas y actuales lecturas, sobre esta apasionante aventura humana e intelectual que, quiérase o no, está profundamente integrada y enraizada en el tejido social del país, desde hace ya varios siglos.
3
artículo
En mi primera intervención1 de la biografía palmiana y/o palmista, referida a la participación activa y pública de don Ricardo Palma en los predios de la masonería peruana, decíamos que este transcurrir vital del Tradicionista, constituía una suerte de agujero negro. Un espacio en el que la información era notoriamente escasa. Y, en muchos casos, la existente se refería a algún ema puntual, o, muy de pasada, a nuestro elusivo masón. Y, en algún otro caso, si bien el personaje despertaba el interés del lector o del investigador, de pronto se perdía en medio de una información que, sin mayor esfuerzo, y brillantemente, se podía hallar en los trabajos de Edith o Angélica Palma, bien en Riva Agüero, Porras, Luis Alberto Sánchez, Jorge Guillermo Leguía, Oswaldo Holguín, José Miguel Oviedo, o en el punzante Julio Díaz Falconí, por mencionar solo alguno de sus más consp...
4
artículo
El paso y las huellas que han dejado los masones en nuestra historia son, por lo general, tanto incompletas cuanto imprecisas. Es más, se trata de un espacio al que no le han dado mayor interés historiadores, literatos o sociólogos, con algunas contadas y notorias excepciones. Y, si bien existe una escasa bibliografía que nos ilustra sobre este tema, lo cierto es que, en este amplio y tentador campo de investigación, todavía hay muchísimo que rescatar, dar a conocer y establecer hitos  seguros y contar con nuevas y actuales lecturas, sobre esta apasionante aventura humana e intelectual que, quiérase o no, está profundamente integrada y enraizada en el tejido social del país, desde hace ya varios siglos.
5
capítulo de libro